Hay ocasiones en que hablar es necesario aunque sangre y duela. Ayer fue uno de esos días en los que las palabras alcanzan el corazón como el rayo, un día en que las historias que se contaron pesaban un quintal. ¿A qué se refiere?, se preguntarán ustedes. A todo cuanto atañe a las guerras, la mayor amenaza de nuestro tiempo, según lo dijo ayer la directora de Obra Social de la BBK, Nora Sarasola, en un acto de alto voltaje, por decirlo de una manera suave. La Sala BBK de Bilbao acogió Mundo Cero Talks BBK, una jornada de reflexión en torno a la guerra a través de once testimonios que, de primera mano, ayudarán a entender esta problemática desde diferentes perspectivas: personas refugiadas, la tecnología en los conflictos modernos y las ciberguerras, la influencia de los bulos, historias de resiliencia, reconstrucciones y procesos de paz, rescates marítimos... Se trata de la primera edición de un nuevo formato de evento impulsado por la productora audiovisual Mundo Cero con apoyo de Fundación BBK. Mundo Cero, por informarles, es una productora audiovisual bilbaina, fundada por el cineasta Ibon Cormenzana.

Once relatos, toda una alineación. Tania Llasera salió a escena con la rabia en los labios. “¡Maldita guerra!”, dijo. Y a medida que ella les iba presentando y dando paso (la nota amable de la tarde se produjo cuando preguntó a la concurrencia si habían pasado por el baño y habían silenciado los móviles...) entraron en juego. ¿Quienes? Rafael Vilasanjuán (ex director general de Médicos Sin Fronteras), Anna Surinyach (fotoperiodista que cubre grandes desastres humanitarios en todo el mundo desde un enfoque humano), Jesús A. Núñez (presidente de UNRWA España y experto en el mundo árabe-musulmán), Gil Arias (ex director ejecutivo de Frontex, Agencia Europea de Fronteras), Ana Palacios (periodista y fotógrafa documental), Muzoon Almellehan (refugiada siria y embajadora de buena voluntad de Unicef), Óscar Camps (fundador de Open Arms), Khalida Popal (excapitana de la selección de fútbol afgana exiliada y activista feminista), Chema Alonso (hacker, experto en ciberseguridad y miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica), Grainne O’Hara (representante de Acnur en España) y Carmen Magallón (Doctora en Física y presidenta honoraria de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad).Ya están, once.

A escucharles acudieron Koldo Bilbao, el filósofo Daniel Innerarity, Begoña Ortuondo, Begoña Atxalandabaso, Ana Urquijo, Jesús del Castillo, las concejalas Eider Inunciaga y Paula Garagalza, Jon Redondo, Cristina Mendia; la decana del Colegio Vasco de Periodistas, Amaia Goikoetxea, Cristina Maruri, Carmen Peñafiel, Pilar García. Eva Suárez, Teresa Romeo, Iñaki Caballero, Igor Aldama, Ángel Solores, Maite Etxebarria, Izaskun Manterola, Carmen Eizagirre y otra mucha gente que acabó con el corazón en un puño.