QUIENES se dedican a la predicción y a la previsión del futuro más allá de las bolas de cristal, las cartas del tarot o la lectura de los posos en las tazas de té intuyen que la inteligencia artificial es la tendencia que marca el provenir. Un futuro pro, si me lo permiten decir así. A ellos les han invocado en la Sala BBK para su participación, bien como ponentes o bien como oyentes, en el BBK Trends Forum.
Sostienen que la Inteligencia Artificial no es un futuro abstracto e impredecible. Es, hoy, parte directa de nuestras vidas de manera más o menos evidente: en la organización y procesos de trabajo; en el ocio y el entretenimiento; en la educación y la personalización del aprendizaje; en la salud, con la posibilidad de multiplicar el potencial de diagnóstico temprano con una mayor precisión; en la seguridad, en ámbitos como la vigilancia, la prevención del crimen o la detección de fraudes. Y en nuestros hogares mismos, por supuesto, en la manera que interactuamos con cada vez más dispositivos electrónicos, sensores, domótica y asistentes de voz como Siri o Alexa. Ese es el mantra sobre el que se organizó la cita de ayer.
En la mesa de ponentes de un encuentro que llevaba por lema La IA en nuestras vidas se sentaron Nora Sarasola, de BBK; Garazi Uriarte e Irati Arejita, de Googaz; Aitor Kaltzakorta y Mila López Aldama, de BBK Behari; Miguel Zarraquino, de Zarraquino; Iñaki Pertusa, de Decidata; Arrate Jauregibeitia, de BAIC; Jon Goikoetxea de la Fundación BBK; David Alayón, de Innuba; Ángel Díez, CEO de Ubikare; Ana I. Herrán de la Universidad de Deusto; Izaskun Orive e Iñigo Echevarria de Kopuru y Alex Rayón, CEO de Brain and Code. Cada cual puso su mirada, la experiencia ya vivida, lo aplicado en el día a día al que ya han encontrado cierta utilidad. Aún por ahormarse, la IA lleva camino de asentarse como una herramienta eficaz para abrirse paso.
A la cita no faltaron, entre otros, Nekane Muguruza, Maitane Gómez, Pablo Reyes, José Marín, Gabriel Artiach, atento a las herramientas para el mañana; Rubén García, Mikel Burutxaga, Eneko Arza, Juan de los Ángeles, Itziar Unanue, Virginia Gómez de Retana, Mikeldi Donibane, Alazne Iriarte, Katia González, Gorka Muñeca, Joseba Etxebarria, emisario de la UPV/EHU; Maitane Ortega, Cristina Martínez, Gontzal Ugarte, Nerea Etxebarria, Miren García y un buen número de gente que fue profundizando en el campo de la inteligencia artificial desde las nueve y media de la mañana y que acabó el encuentro con música en directo y un cóctel de despedida. Se juntaron en torno a las cien personas en torno a la IA Generativa y en su uso aplicado en proyectos, que compartieron su experiencia, procesos y metodología desde distintos puntos de vista y con una mirada a nuestro ecosistema próximo.