La Kultur Etxea de Berriz se vistió ayer de gala para acoger los XVII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak. Y la ocasión lo merecía: reconocer el talento, el esfuerzo y la trayectoria de entidades, asociaciones y personas de una comarca que es mejor gracias a su enorme aportación. “Cada año sois galardonados por hacer que la vida de quienes os rodean sea un poquito mejor. La sociedad de Bizkaia se engrandece con vuestro trabajo; es un orgullo para DEIA contribuir en este reconocimiento”, agradeció la directora, Marta Martín. Un agradecimiento al que también se sumó el alcalde de la localidad anfitriona, Orlan Isoird. “Muchas veces nos suele costar reconocer y agradecer a las personas, empresas, entidades, asociaciones e instituciones su buen hacer y ocasiones como las de hoy son inmejorables para mostrar agradecimiento”.

Con gran ambiente en la sala berriztarra y conducida por Alain Salterain, durante la gala fueron llamados al escenario los diez premiados comenzando por el dantzari garaitarra Javier Etxeita que, aunque no pudo recoger su premio de forma presencial, sí lo hicieron sus hijos, Ziortza y Xabier, quienes han heredado al igual que su aita, el amor por la dantzari dantza. “Es un premio muy merecido y emocionante para aita porque lleva la dantza en la sangre”, explicaron con cariño agradecidos sus hijos.

11

En imágenes: sonrisas de satisfacción en los XVII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak Markel Fernández

El segundo de los galardones quiso poner en valor las cuatro décadas del club hípico zornotzarra Kati-Bi, impulsado por Jon Alberdi y que es un ejemplo de disciplina y constancia, en un paraje rural donde los únicos protagonistas son los equinos. La academia ecuestre dirigida por su hijo y jinete Ibon Alberdi, sigue con su labor ofreciendo diferentes iniciativas y actividades, además de formar a futuros jinetes y amazonas. Desde el escenario Jon Alberdi animó a los asistentes a acudir este domingo a la primera edición de la Feria del Sector Equino de Euskadi, que se celebrará en las campas de Jauregibarria desde las 9.00 horas.

De carreras y competiciones iba la noche y el atleta Miguel Ángel Munitxa demostró que se encuentra en un excelente estado de forma. De hecho, toda la vida ha estado vinculado al atletismo y hoy en día el abadiñarri sigue compitiendo y se prepara para competir en tres campeonatos: el de España, el de Euskadi e incluso el europeo que se disputará dentro de un año en Portugal. “Estoy a tope y con ganas de seguir dando guerra mucho tiempo”, aseguró Munitxa.

Un viejo conocido de los escenarios es el actor Juanjo Otero. El iurretarra suma ya tres décadas de profesión y recibir un premio que reconozca su trayectoria es “emocionante y más aún poder recogerlo con mi familia presente”, insistió emocionado dirigiéndose a sus padres. “Esto es para vosotros; el mejor ejemplo de trabajo y constancia lo he tenido en casa. Para ellos ha sido difícil ver que su hijo no elegía el camino más fácil y aunque hemos nadado mucho en el club de natación de Tabira, pues veían que me ponía a nadar a contracorriente y quiero dedicarles este premio”.

Del mundo del arte también recibió un reconocimiento la Asociación Artística del Duranguesado, entidad que desde 1990 sigue siendo un punto de encuentro para artistas y entusiastas del arte y el trabajo realizado a lo largo de todos estos años fue reconocido con una gran ovación.

Tras ellos, llegó el momento de reconocer la labor de Haztegia. Siendo Durangaldea una comarca con raíces puramente rurales, la falta de relevo generacional del sector agrario es un problema que preocupa y mucho, con un escenario en el que, si no se actúa con urgencia, en 10 años desaparecerán el 40% de las explotaciones agrarias. De esta realidad se desprendió la necesidad de fomentar la agricultura sostenible para incrementar la producción local y ecológica que garantice los alimentos necesarios para una demanda creciente y se puso en marcha Haztegia, el programa de espacio test-agrario de la comarca impulsado por la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola y cuya labor se quiso distinguir ayer con uno de los premios.

De innovación iba la noche y también de emprendimiento. Y así llegó el turno de Digital Unplug, una novedosa iniciativa en materia de innovación educativa desarrollada por los durangarras Millan Oregi y Kepa Macías, y la zumarratarra Anne Pascual, quienes, pese a su juventud hicieron gala de su formación y conocimiento como creadores de esta experiencia en la que trabajan con perros terapéuticos para mejorar el mal uso de la tecnología entre los preadolescentes de 10 a 14 años.

Y más ajedrez para menos pantallas. Así llegó el turno de Larrasoloeta Xake Taldea y sus cuatro décadas de pasión por este deporte milenario asentado en Durango. Inmersos en la celebración del 40 aniversario, el club durangarra sigue con su frenética actividad, pero no dudaron en hacer un alto en el camino para agradecer “este reconocimiento que nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien”, apuntó Mikel Canibe presidente del colectivo, que animó a tomar parte el 3 de noviembre en la Fiesta de la Ajedrez que se celebrará en Durango.

Una celebración más que especial es la que ha iniciado este curso Karmengo Ama Ikastetxea de Amorebieta-Etxano, colegio que fue reconocido por su trabajo, legado e historia a lo largo de los últimos 75 años en la localidad zornotzarra.

El último de los premios fue para el Consejo Municipal de Bienestar Social, Igualdad, Inmigración y Cooperación de Berriz que 44 años después sigue creyendo en la participación ciudadana y en la suma de todos, sin distinciones, para hacer un Berriz mejor, solidario y sensibilizado. “Somos la conciencia que quiere que las puertas de los ayuntamientos estén abiertas y nos dejen aportar. Es lo que llevamos haciendo 44 años y queremos seguir haciendo con todos”, aseguró José Chávez, en representación del Consejo Municipal lo que provocó el aplauso unánime del público.