Estos premios también agradecen la generosidad de las personas. De hecho, es una de las cualidades que más les gusta poner en valor a los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak. “Lo hacemos por vocación, es una labor voluntaria y altruista, que tu aportación o colaboración ayude a la gente, a tu pueblo, es algo que te sale y quieres hacer”, resume el responsable de Protección Civil en Erandio, Txus Rodríguez.

En efecto, el trabajo que realiza esta agrupación no tiene remuneración económica alguna. No hay dinero de por medio, como muchos siguen pensando hoy en día. Su presencia en situaciones de urgencia, en eventos para regular el tráfico, en actividades con numeroso público y en las mil y una situaciones en las que están dispuestos a echar un cable es desinteresada. Lo único que el Ayuntamiento sí lleva a cabo aportaciones para material.

Recientemente, Protección Civil de Erandio ha colaborado ante el aviso de unas intensas mareas vivas que podrían generar desbordamientos y, por lo tanto, daños en Altzaga. Finalmente, no hubo que lamentar consecuencias graves, pero ahí estuvo este grupo de voluntarios a disposición de la Policía Local de Erandio para lo que fuera pertinente. “Estuvimos controlando y abriendo arquetas, comprobando qué zonas habían sufrido inundaciones...”, repasa Rodríguez. La coordinación con los agentes locales es la manera fundamental de actuación para Protección Civil en la localidad. “Puede ocurrir que una asociación que organiza una actividad nos pida colaboración, entonces nosotros se lo trasladamos a la Policía y al revés.

La actual plantilla está compuesta por 17 miembros y aglutina a personas que van desde los 22 años hasta los 62 años

Eso en cuanto a los eventos programados. En casos de emergencia, siempre nos requieren. Por ejemplo, hace poco se necesitaba gente para señalizar el tráfico ante la caída de una fachada”, explica el responsable. Además, él, al ser el jefe de la agrupación voluntaria, siempre lleva un equipo de comunicación con SOS Deiak, de manera que desde el propio Gobierno vasco también pueden pedir su ayuda, como pasó con el incendio de un pabellón en Zorroza el pasado mayo.

Servicio de acompañamiento

Además, hay un servicio especialmente relevante de este grupo en Erandio: el servicio de acompañamiento a casa nocturno. Actualmente, es una función que desempeñan los viernes por la noche para, en principio, mujeres jóvenes que viven en el municipio. En la medida de lo posible, el trayecto se efectúa caminando y si no, en coche. A partir de ahí, pueden darse excepciones o situaciones más concretas que deriven en que otro perfil de persona pueda recurrir a este traslado hasta el domicilio. “Siempre llevamos a cabo una valoración de la situación, porque no queremos que esto se convierta en un servicio de taxi gratuito”, matiza el responsable.

30 años en Erandio

Este colectivo lleva instalado en Erandio desde hace más de 30 años. Hace algo más de un año experimentó una renovación de integrantes La actual plantilla, compuesta por 17 miembros, aglutina a personas desde los 22 años hasta los 62. “Para nosotros es una vocación”, remarca Rodríguez.

Unas ganas de ayudar que están asentadas en bases formativas y de conocimientos. “Hacemos cursos en Arkaute o en otras academias del Gobierno vasco y formaciones internas de seguridad vial, sanitarias... Estamos al día de forma continua”, destaca Rodríguez. Cualquier persona interesa en formar parte del grupo puede ponerse en contacto con Protección Civil Erandio. “Se puede colaborar de muchas maneras”, anima el jefe. Solo es necesario sacarse el carné en un curso de Arkaute.