Abanto-Zierbena - El acceso a la vivienda es una de las cuestiones que de una manera notable marca la emancipación de la juventud máxime cuando los salarios y las condiciones laborales actuales limitan el deseo de contar tanto en compra como en alquiler con una vivienda digna donde desarrollar un proyecto vital de futuro. Una reflexión que aparece de manera recurrente en las directrices de las instituciones que deben lidiar con la oferta de vivienda pública y que a veces toman cuerpo tras muchos años de trabajo normativo y administrativo. Es el caso de los 27 alojamientos dotacionales que el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco construirá a partir de finales de setiembre en el barrio de El Cerro sobre un terreno que el Ayuntamiento minero puso a disposición del ejecutivo a finales del año 2012 y cuyo desarrollo se ha visto modificado por la necesaria adecuación a los nuevos criterios edificatorios -especialmente enérgéticos- aprobados en este intervalo.
“Una de nuestras prioridades es proporcionar acceso a la vivienda a nuestros vecinos y especialmente a los jóvenes en unas condiciones que faciliten su entrada, rebajando la carestía por ser vivienda en alquiler”, señaló la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria, quien valoró que el proyecto es “una gran ocasión para nuestros jóvenes que puedan emanciparse y consolidar sus proyectos de vida en su propio municipio y no teniendo que marcharse a otros”.
400 metros Solventada la parte técnica, el Gobierno vasco cuenta con una partida de 2.471.796 euros con la que desarrollar este proyecto que posibilitará a 27 personas -una de ellas con movilidad reducida- el acceso vía alquiler a uno de estos alojamientos dotacionales cuyo edificación destaca por abordarse con el máximo respeto al encaje urbano previsto en el plan parcial de El Cerro. Así, se ha considerado la topografía existente, las orientaciones, el soleamiento que la disposición de sus frentes ofrece y las condiciones funcionales del edificio que se construirá sobre una parcela de 400 metros cuadrados. En este sentido funcional cabe destacar que el inmueble, de planta baja más 3 alturas y un apartamento bajo cubierta, contará con suelos radiantes y una fachada ventilada con las ventajas higrotérmicas que ello supone y estará dotado de locales de uso comunitario, cuarto de bicicletas, locales de instalaciones, así como espacio de reserva de residuos.
Agotando la edificabilidad, se proponen 27 alojamientos, distribuidos en tres plantas, que quedan organizados aprovechando al máximo la superficie de fachada disponible para las piezas habitables. De esta forma el corredor central de distribución de planta queda protegido e iluminado por sus extremos y por el único núcleo de escaleras que sirve de acceso controlado a las plantas. La terraza y el jardín oeste será para disfrute de toda la comunidad. “Se trata de una de las más importantes actuaciones llevadas a cabo que suma a las viviendas de Sanfuentes que se adjudicarán a partir de septiembre”, destacó Etxebarria.