Esta tarde los vecinos de los portales 2, 4 y 6 de la calle Cervantes de Santurtzi podrán volver a entrar y salir con relativa normalidad de sus hogares. Esto será así gracias a que se culminará la instalación de la estructura de mecanotubo que sustituirá provisionalmente al patio interior que tuvo que ser demolido en la jornada de este jueves tras abombarse el pasado miércoles a la tarde después de que en una lonja situada junto a estos bloques se derribase un muro.
Los casi dos días que han transcurrido desde que se manifestase el abombamiento se les están haciendo muy largos a los vecinos, por un lado, por no entrar o salir a sus casas y, por el otro, por la incertidumbre. “Esta mañana he salido a tirar la basura pegado a la pared y ya no me han dejado volver a subir. Tengo que esperar hasta que esté la pasarela acabada. Hemos vivido la situación agobiados, en casa”, ha declarado Juan Antonio, vecino de uno de los tres portales afectados. Él había escuchado en los últimos días ruidos de obra procedentes desde la lonja. “Hemos visto en los últimos días que andaban con sacos de escombro y el domingo a la mañana escuchamos unos golpes que retumbaban como si estuviesen tirando el edificio. Luego cargaban el escombro en la furgoneta y se iban”, ha declarado este vecino.
El Ayuntamiento de Santurtzi actúa ante obras sin licencia
Por su parte, el Ayuntamiento de Santurtzi confirma en un decreto firmado esta misma mañana que los trabajos se estaban desarrollando sin licencia de obra. El Consistorio marinero ha aclarado que lo que habían hecho los promotores de la obra es “una comunicación para la limpieza del local” y que sí habían formulado en los últimos días una solicitud de licencia de obra, una petición que aún no había recibido respuesta de ningún tipo por parte del Área municipal de Urbanismo.
“Desde el Ayuntamiento hemos hecho un decreto en el que pedimos responsabilidades a las personas que creemos que deben de responsabilizarse de lo que ha ocurrido. El decreto confirma que no había concedida licencia de obra y lo que habían hecho era una comunicación para la limpieza de los materiales que había dentro del local”, ha asegurado Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi. El rellano afectado es de titularidad privada y, en ese aspecto, el Ayuntamiento decidió tomar las riendas de forma subsidiaria para “ocuparnos de los vecinos y vecinas y atender la situación de la manera más urgente, rápida y efectiva posible. Esa era y es nuestra preocupación”, ha añadido Tubilla.
Preparación judicial de los vecinos afectados
Una vez pasado el susto inicial y con el momento de poder entrar y salir a sus hogares ya cercano, los vecinos de estos tres portales ya se están preparando para lo que se presume un largo camino judicial para que los responsables de esta situación asuman las consecuencias.
El primer paso ha sido la contratación de un arquitecto que será el encargado de analizar si a causa de estos hechos ha habido alguna afectación a la estructura de las viviendas. “Estamos con la incertidumbre después de todo lo que ha pasado. El problema es que la lonja ha sido adquirida hace dos meses por una persona que ha hecho las obras sin licencia para hacer garajes y trasteros y ha tirado un muro de carga. Estamos muy agradecidos a la actuación del Ayuntamiento, la verdad es que se están portando con nosotros de 10”, ha indicado Higinio, uno de los vecinos de los tres portales.
En los números 2, 4 y 6 de la calle Cervantes intuyen que el camino será largo. “Esto irá para largo y nos tendremos que meter en algún procedimiento judicial que irá para largo”, ha apuntado este vecino. Algunos residentes de estos tres portales ha estado ya haciendo gestiones con sus seguros para abrir incidencias sobre lo ocurrido y poder hacer fuerza de cara a que estos vecinos sean compensado por el daño causado. Por suerte, daños materiales, porque podía haber sido peor de no haber sido por el rápido aviso de los vecinos a la Policía Local.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">