Un amplio y diverso programa de actividades que combina tradiciones, música, cultura, deporte y actividades para todos los públicos es lo que tiene preparado Amurrio para celebrar sus fiestas patronales del 12 al 17 de agosto. El deseo de alcalde de la villa, Txerra Molinuevo, es que sean unos festejos “vivos, abiertos, participativos y seguros” y el objetivo está puesto en que “todas las personas, sin excepción, puedan disfrutarlas y sentirse parte de ellas” porque cada actividad, cada concierto y cada rincón de Amurrio va a ser fiel reflejo “de la diversidad y la fuerza de nuestra comunidad”. El pistoletazo de salida va a ser este martes, pero para calentar motores se han organizado actos previos de gran interés y atractivo. 

"El programa de fiestas está pensado para que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutarlas y sentirse parte de ellas"

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

Es el caso de XIV Concurso de Marmitako que tomará, este domingo, la plaza Juan Urrutia, junto a los juegos acuáticos de las piscinas, la animación musical de Mogumbo Brass Band, la exhibición de skate por la tarde en la campa de Bañuetaibar y la proyección de cortos al aire libre de las 21.30 horas. El lunes está especialmente dedicado a los aficionados a la pelota con la disputa del campeonato Villa de Amurrio, a partir de las 11.30 horas, y del partido de profesionales que, a las 22.00 horas, enfrentará a Larrazabal-Eskiroz y Urrutikoetxea-Imaz. Y la música estará presente esta jornada con el concierto que ofrecerán Garikoitz Mendizabal y Gorka Hermosa, a las 20.00 horas en la Parroquia de Santa María.

Cuadrillas y txupinazo

La jornada del 12 de agosto, Día del Txupinazo, arrancará con los habituales actos matinales protagonizados por las seis cuadrillas de la villa: Euskotarrak, Dantza Lagunak, Trot-Art, El Boli, Herriarenak y Txabolakoak. A las 13.00 horas, en la plaza Juan Urrutia, escenificarán su acto de presentación y su buena predisposición ante los días de fiestas que quedan por delante. Se trata de un aperitivo ante lo que llegará por la tarde, primero con la lectura del pregón, a las 18.30 horas, a cargo de la Asociación de Amigos de San Antón, para continuar con la imposición de pañuelos y bandas a representantes de las cuadrillas y el estallido de alegría y color llegará a las 19.00 horas con el lanzamiento del txupinazo.

La alegría se desvordará entre las cuadrillas con el tronar del txupinazo Susana Martín

El tronar del cohete despertará, de su largo letargo de un año, al Iguarrako, la mascota festiva que se sumará a la fiesta sobrevolando la plaza Juan de Urrutia para dejarse contagiar por el ambiente y el jolgorio de la posterior kalejira de cuadrillas.

"Nuestro objetivo es que cada vecina y vecino encuentre su momento especial durante estos días”

Naiara Barallobre - Concejala de Fiestas de Amurrio

A partir de ahí, habrá actividades y propuestas para todos los gustos y edades. El miércoles está dedicado a la infancia y las personas mayores, con misas, talleres infantiles, kalejiras, fiesta de la espuma y comidas de hermandad. El jueves 14 es el día reservado especialmente a las cuadrillas, pero también habrá degustaciones de seta s y una gran morcillada acompañada de música. El viernes 15 destaca la misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Asunción y exhibiciones de herri kirolak y Euskal Dantzak. El sábado 16 se celebrará la subida y misa en honor a San Roque, con concurso de aurresku y jotas y animación en las campas para finalizar con el desfile de carrozas. Y, finalmente, el 17 se despedirán las fiestas con una comida en San Roque, varias romerías y la concesión del primer premio Iguarrako de Oro.

LAS CUADRILLAS COMPETIRÁN POR EL PRIMER 'IGUARRAKO DE ORO'

Fomentar la implicación activa de personas de todas las edades - niños, jóvenes, adultos y mayores - en diversas actividades del programa festivo a través de un novedoso premio por el que lucharán, durante los próximos días, las cuadrillas festivas de Amurrio. Es ‘El Iguarrako de Oro’, el galardón que nace para reconocer la implicación activa de las seis agrupaciones de mozos y mozas: Euskotarrak, Dantza Lagunak, Trot-Art, El Boli, Herriarenak y Txabolakoak.

El modus operandi es sencillo. Las cuadrillas acumularán puntos por su grado de intervención en las iniciativas marcadas con el símbolo de la mascota festiva en el programa de actos. Y obtendrán 1 punto por participación, de 6 a 1 punto por su clasificación en los concursos y otro punto por cada persona que colabore en la comisión organizadora. “Al finalizar las fiestas, se sumarán todo ly la cuadrilla con mayor puntuación será premiada con El Iguarrako de Oro el día 17 de agosto a las 23.30 horas, como reconocimiento a su compromiso, entusiasmo y contribución al espíritu festivo de la comunidad”, explica el Ayuntamiento de Amurrio.

La primera edición de esta competición de cuadrillas, que sigue la estela de iniciativas similares asentadas ya en otros municipios, consta de un total de 17 iniciativas distribuidas por todas las jornadas festivas. Entre ellas están campeonato de paella y el bingo musikatua celebrados el sábado 9 de agosto y el campeonato de marmitako del domingo.

También obtendrán puntuaciones en eventos del 12 de agosto, Día del Txupinazo, en concreto la presentación de cuadrillas, el lanzamiento de boina y los pasacalles y juegos musicales organizados por la batukada Battuere (limbo musical, carabin bon ban musical y lanzamiento de las mazas entre parejas y las sillas).

Las citas del miércoles 13 son la carrera de motos infantiles con categorías desde carritos de bebé hasta mayores de 65 años con katxabas, y la colaboración de los delegados en la distribución de comida infantil en el parque y de mayores en el frontón. El jueves deberán asistir a un juego matutino, la kalejira y trikipote de cuadrillas, y el reparto de morcillas por parte de sus representantes. El viernes 15 han sido marcadas la kalejira de gigantes y la subida a Babio y el sábado 16 tendrán que centrar todos sus esfuerzos es hacer un buen papel en el arraigado desfile de carrozas. Y el domingo 17 puntuarán el campeonato de tortilla y el campeonato de sukalki.

Citas deportivas

Las fiestas patronales de Amurrio reservan también un espacio importante en la programación al deporte. Así, el miércoles 13 se jugará un partido de fútbol entre Bilbao Athletic y Arenas de Getxo, el viernes se celebrará el Gran Premio de ciclismo LXX Circuito Aiala de nivel elite y sub23 y el sábado se disputará el encuentro de fútbol femenino Athletic y el Eibar. Esa jornada también habrá un campeonato-exhibición de enduro en las campas de San Roque.

Todo ello sin olvidar otro tipo de actividades deportivas tradicionales y exhibiciones como los campeonatos de euskadi de txingas de mujeres y de levantamiento de fardos de mujeres del último domingo festivo.  “Estas fiestas son el resultado de meses de trabajo conjunto con asociaciones, cuadrillas, colectivos culturales y vecinales. Hemos querido que el programa refleje esa colaboración y la riqueza de propuestas que tiene Amurrio. Nuestro objetivo es que cada vecina y vecino encuentre su momento especial durante estos días”, apunta la concejala del área, Naiara Barallobre. 

Pregón de los Amigos de San Antón

El pasado 15 de marzo, la sala cultural Amurrio Antzokia acogió una nueva gala de entrega del Guk de Oro, distinción que reconoce la labor y trayectoria desarrollada por una agrupación o vecino de la villa. En esta última edición, el galardón recayó en la Asociación de Amigos de San Antón de Amurrio para poner en valor las cinco décadas largas que lleva esta cofradía obsequiando al municipio con una de sus citas clave del calendario: el solidario mercado de San Antón y su famosa subasta.

La Asociación de Amigos de San Antón organiza una popular subasta en torno a esta festividad Susana Martín

La distinción incluye, además, el encargo de redactar y leer el pregón de las fiestas patronales de agosto. Y, así va a ser a las 19.00 horas de este martes, aunque la incógnita no se va a desvelar hasta el último momento. “Queremos que sea una absoluta sorpresa. No vamos a adelantar ni desvelar nada del mensaje”, afirma Lander Meaza, integrante de la agrupación.

"No vamos a adelantar ningún dato del pregón. Es una sorpresa, pero estamos muy orgullosos y agradecidos al pueblo"

Lander Meaza - Asociación Amigos de San Antón

Eso sí, en el salón de plenos y en la balconada de la casa Consistorial “vamos a estar los 14 miembros actuales de la Asociación de Amigos de San Antón” que acudirán al acto arropados por familiares. “Creo que no va a haber mucho espacio en el salón de plenos para el público, así que lo mejor es que sea escuchado desde la plaza. El Ayuntamiento va a poner megafonía, así que está todo controlado y previsto”.

En cuando al especial momento que van a protagonizar y vivir el martes, Lander aseguró que “estamos tranquilos”. Y el sentimiento que invade, tanto a los 14 integrantes de la asociación como a sus familias y allegados, es “de mucho orgullo y satisfacción por tener la oportunidad de poder ser parte de un acto tan importante y emblemático como es el pregón y el txupinazo de nuestro pueblo”.

Fue allá por 1969 cuando una primera hornada de Amigos de San Antón decidió impulsar la organización de una subasta en torno a esta festividad y la ermita que lleva su nombre. En ese grupo estaban personas como Alfredo Cerrillo o Alberto Burutxaga que, junto a Rodrigo Ojembarrena, condujo las pujas hasta 2007. La muerte de Rodrigo ese año supuso un mazazo que a punto estuvo con acabar con la historia de este evento. Pero en 2009 una nueva remesa de jóvenes cogieron las riendas un evento que sigue formando parte del calendario de ferias y fiestas de la villa.