El uso de las redes sociales está muy extendido entre la ciudadanía en general y, muy especialmente entre adolescentes y jóvenes. Por desgracia, en no pocas ocasiones, el uso lleva, directamente, al mal uso y los más jóvenes se enfrentan a peligros de diversa índole al usar las redes sociales. Una de las cuestiones más peliagudas es el ciberbullying y en este aspecto, el Ayuntamiento de Barakaldo ha puesto en marcha la campaña Be_Kind On_Line. Esta acción será una iniciativa piloto que dará comienzo el próximo curso en dos centros educativos que imparten ESO de la localidad fabril y, en el caso de tener una acogida positiva, la misma se trasladaría en el futuro a otros centros educativos de la localidad. De hecho, si todo marcha según lo deseado por la institución local barakaldarra Be_Kind On_Line estará presente en todos los colegios del municipio a partir del curso 2026-2027.

La cuestión de la protección de los jóvenes en el entorno digital es tremendamente importante y así lo indican los datos. Según los últimos estudios realizados en este campo, se estima que un 11% de los adolescentes de entre 12 y 16 años han sido o son víctimas de ciberacoso y, en muchos casos, no lo cuentan por miedo. “El mundo digital no es enemigo a batir sino que tenemos que ser conocedores de su entorno. No podemos vivir de espaldas a la realidad, pero es nuestra responsabilidad guiar y educar a nuestros y nuestras adolescentes para que conozcan los peligros que existen con el mal uso de las redes y la tecnología en general y puedan tener el control”, declaró Nuria Rodríguez, edil de Cohesión Social del Ayuntamiento de Barakaldo. Así, a través de varias sesiones se irá mostrando a los jóvenes los peligros existentes en la red y también se les dotará de herramientas para saber protegerse en esos entornos. “La inmediatez de las redes sociales y la facilidad para pasar desapercibido del acosador, empeora la situación, causando, tal y como sucede con el bullying, secuelas sociales, emocionales y psicológicas que pueden afectarles de por vida”, agregó Rodríguez.

Con este proyecto piloto, Barakaldo da un paso más en su afán por proteger a la adolescencia. El ciberbullying es otra forma de acoso que se suma al acoso más tradicional como es el bullying. En este caso, el Consistorio fabril cuenta desde hace un lustro con el programa Txibato ez, Laguna bai, una iniciativa que ha cumplido su quinta edición y cuyos resultados han sido positivos en el 90% de los centros educativos.