La Ertzaintza y la Policía Local de Erandio han efectuado, desde el pasado mes de noviembre, más de 700 intervenciones en el entorno de la discoteca Sonora de Astrabudua. Los agentes han abierto 64 expedientes sancionadores por motivos como la tenencia o consumo de estupefacientes, portar armas blancas, faltas de respeto a la autoridad o desobediencia. También, se han producido cuatro detenciones por requisitoria judicial, por atentado a la Policía o por tráfico de drogas, y 18 propuestas de sanción por orinar en la vía pública.
La mayoría de las actuaciones han tenido que ver con el consumo de alcohol, ya que los policías han interpuesto 520 proposiciones de multa por botellón. Asimismo, se han instruido siete diligencias: atestados por alcoholemia positiva con tasa penal, por tráfico de drogas y debido a citaciones del Juzgado de Guardia o de la Policía Nacional. Todo ello forma parte del balance del plan de acción puesto en marcha por el Ayuntamiento de Erandio, con la colaboración del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, que persigue “reducir delitos y conductas incívicas en la zona durante los días festivos y fines de semana”, como recordó ayer el propio Consistorio. Y es que el malestar era muy palpable entre los vecinos de Astrabudua , que han llegado a organizar varias manifestaciones de protesta. La ciudadanía se queja de delitos, episodios de botellón, ruidos, música alta, sensación de inseguridad, destrozo de mobiliario, acumulación de basura, orines, altercados, peleas y otros comportamientos. De momento, este dispositivo de seguridad especial desplegado desde noviembre se mantendrá hasta el fin de semana del 28-29 de junio, ya que la discoteca cierra durante el verano. “Aun así, el entorno y la problemática de Sonora es uno de los ejes estratégicos del Departamento vasco de Seguridad por cuanto el compromiso de continuidad es un hecho, y así se ha transmitido a las autoridades municipales erandioztarras”, reconocieron ayer desde la institución local.
En concreto, este refuerzo del servicio nocturno habitual consiste en la participación de Ertzaintza, Policía Local de Erandio, efectivos de la Brigada Móvil, de la Unidad Canina con sus respectivos perros para detectar drogas, de la Unidad Territorial de Tráfico de Bizkaia, y agentes tanto de la ertzain-etxea de Getxo como de la Policía Local de Leioa. Paralelamente, desde Alcaldía se diseñó un proceso participativo para recoger y valorar diferentes alternativas que aliviaran y/o solucionaran la situación en el entorno de la estación de metro de Astrabudua y de la sala Sonora, y se mantuvieron diferentes encuentros ciudadanos abiertos en los que se repasaron actuaciones, se escucharon inquietudes y se identificaron posibles líneas de actuación.
Tras estas reuniones, el equipo de gobierno se adentró en una fase de análisis de medidas. De hecho, baraja recurrir a la seguridad privada o, incluso, cerrar la pasarela que comunica el metro con la discoteca. Lo que ha descartado es la instalación de baños públicos o de un sistema de aspersores.