Síguenos en redes sociales:

Uxue MendibilConcejala de Cultura de Orduña

“Los Otxomaio tienen fama de funcionar y así va a ser este año”

Los principales protagonistas del txupinazo están listos y el programa cargado de actividades para que las fiestas de Orduña comiencen a las 21.00 horas de este viernes

“Los Otxomaio tienen fama de funcionar y así va a ser este año”Susana Martín

Del 2 al 11 de mayo Orduña se llenará de alegría, tradición y diversión para celebrar sus esperados y populares Otxomaio, las primeras fiestas patronales de Bizkaia.

A partir del este viernes, la ciudad se sumergirá en diez intensas jornadas festivas con un programa repleto de actividades para todas las edades y gustos, desde eventos culturales hasta música en vivo y degustaciones gastronómicas, sin olvidar las jornadas pensadas para colectivos concretos. La concejala de Cultura, Uxue Mendibil, repasa para DEIA las principales propuestas festivas.

Este año toca un txupinazo muy madrugador. 

­­Sí, el viernes 2 de mayo. Es un poco raro, pero ha tocado así. No es lo normal, aunque se ha dado en otras ocasiones ya que todo gira en torno al 8 de mayo, día de la patrona. Al caer este año en jueves, no encajaba empezar los festejos un miércoles y, por eso, hemos decidido adelantar el txupinazo. Quizá el primer fin de semana haya gente que esté disfrutando de puente. Aún así, darán inicio los Otxomaio y a ver si el jueves nos da una alegría el Athletic y hay una razón más para venir a Orduña con muchas ganas de pasarlo bien. 

Vamos a hablar de ese primer día y de sus protagonistas. ¿Quién va a tener el honor de leer el pregón?. 

Quiero destacar que, en la elección de los pregoneros y los txupineros, la participación ciudadana es fundamental y hemos vuelto a poner en marcha un proceso participativo para que la población nos hiciera llegar sus candidatos. Se han recibido muchas propuestas de la población, también de la Comisión de Fiestas, y finalmente se ha decidido que el pregón corra a cargo de la asociación cultural Adratan. Lleva muchos años, desde 2010, trabajando en la investigación, recuperación y divulgación de la historia de la ciudad. Quizá un poco desde la sombra y puede que haya vecinos, sobre todo jóvenes, que no conozcan su labor. Por eso nos parece muy apropiado que sean pregoneros y, de esta forma, dar a conocer su trayectoria. Porque Orduña tiene muchísima historia y se va a seguir investigando.

Y, ¿a quién corresponde encender el primer cohete?

En este caso es un doble reconocimiento porque los txupineros van a ser Javi Santocildes, de la A.D. Bedarbide, y Txema González Zurimendi, de la Escuela de Pesca Goi Nerbioi Arrantza eta Kasting K.T. Ambos llevan muchos años de dedicación a estas entidades y creemos que merecen este homenaje y ser reconocidos por lo que hacen y por entregar todos los días algo de su tiempo a una asociación. El Ayuntamiento da mucha importancia a esta labor altruista y voluntaria y la ciudadanía lo tiene que saber y conocer también.

Otro reconocimiento es el que van a recibir, este viernes, los recién nacidos del último año. 

Se hizo en fiestas de 2024 por primera vez y, la verdad, funcionó muy bien. Las familias acabaron muy contentas y agradecidas y pensamos que es buena idea seguir haciéndolo. Que te llegue una carta a casa invitándote a participar en la bienvenida de tu hijo a Orduña el primer día de Otxomaio es muy bonito. Este año van a ser 20 niños y niñas. Durante el acto, a las 19.00 horas en el salón de plenos, se pone un pañuelo a cada uno de ellos con su nombre inscrito y es muy emotivo. El año pasado se acercaron muchos familiares y queremos que se convierta en una tradición.

Los actos de este viernes son el punto de partida de los Otxomaio, a partir de ahí ¿cómo se da forma y contenido al programa?.

El programa se trabaja en la Comisión de Fiestas donde participan muchísimas asociaciones de Orduña a las que quiero agradecer, en nombre del Ayuntamiento, que estén en este foro, que hablen y que den ideas y lancen propuestas. Y lo que se intenta es que todo el mundo, sea cual sea su franja de edad, pueda tener alguna actividad de su interés todos los días de fiestas. 

También hay jornadas específicas para colectivos concretos. 

Así es. El primer sábado es el Día de las Cuadrillas con herri kirolak y vaquillas, pero también están los concursos gastronómicos de tortilla de patatas y paella. El martes 6 la población jubilada tiene en el Centro Social comida, bingo y bailables. Y la jornada para la población infantil es el 9 de mayo con hinchables, cabezudos, comida o espectáculo infantil. 

En fiestas de Otxomaio tiene cabida todo el mundo, pero no las actitudes machistas ni de violencia de género.

Queremos unas fiestas igualitarias y libres de agresiones y conductas sexistas. Ese es el mensaje. Pero también estamos preparados por si se producen casos o situaciones de este tipo. Desde el Ayuntamiento de Orduña se ha ofrecido una charla a los responsables de txosnas, establecimientos hosteleros y asociaciones para que sepan cómo actuar, acompañar y arropar a posibles víctimas en un primer momento. Además, los sábados festivos, de 23.30 a 3.30 horas, los Otxomaios contarán con Puntu Morea.

Para terminar, ¿qué mensaje desea enviar la Concejala de Cultura a vecinos y visitantes?

Invito a la ciudadanía de Orduña y de poblaciones del entorno a acercarse a disfrutar de estos Otxomaio. Hemos diseñado un programa pensado para que todo el mundo tenga cabida. Tenemos la fama de que nuestras fiestas funcionan y este año no va a ser diferente. Un año más habrá también servicios especiales de Renfe para las noches de los viernes y sábados, así que animo a todo el mundo a venir y participar.