El Ayuntamiento de Orduña tiene ya todo listo para abordar la reurbanización de la plaza interior y conexión con el entorno del grupo de viviendas conocido como Licenciado Poza, un ámbito residencial levantado en 1966 y cuyas zonas libres de edificación no fueron cedidas en su momento al espacio público. Desde entonces, este entorno no ha sido sometido a ninguna intervención importante de renovación, salvo alguna acera perimetral, y que debido a su estado de conservación requiere una reforma integral.
El objetivo del proyecto que se va a llevar a cabo, y que supera los 350.000 euros de inversión, es dotar a las viviendas de Licenciado Poza de un acceso rodado perimetral que de servicio a todos los bajos comerciales que tienen los edificios en su planta baja, pero eliminando la posibilidad de aparcamiento en el interior, aunque se va a crear una plaza de estacionamiento accesible. Con esta solución se pretende ampliar los recorridos peatonales para garantizar la accesibilidad y la generación de espacios de convivencia y relación libres de vehículos para las personas que viven o acuden a esta ámbito residencial.
Obras contempladas
En concreto, las obras de reurbanización contempladas van a suponer la construcción de nuevas aceras o ampliación de las ya existentes, el asfaltado del espacio de circulación y la creación de un recorrido peatonal, desde el acceso cubierto que conecta con la calle Gran Vía, con baldosa gris y blanca intercaladas. La elección no es casual, sino que se quiere simular un paso de peatones identificable para las personas con déficit de visión y este itinerario dará acceso a todos los portales a partir de un punto central.
Además, en esa zona central de la nueva plazoleta se creará un gran espacio de estancia, relación y disfrute para la vecindad que contará con una zona verde y con mobiliario urbano como bancos, jardineras, árboles y fuente para aumentar la calidad y riqueza de la urbanización.
El proyecto incluye, también, la reparación de la red de saneamiento y la renovación del alumbrado público con farolas similares a las existentes en el resto del casco urbano. Lo que se pretende es garantizar una iluminación adecuada de todos los espacio, sin puntos negros y una buena uniformidad.
Y vinculadas a esta nueva urbanización se plantea una nueva red de recogida de pluviales que, además de conectar las bajantes de los edificios de manera correcta.