Gernika y Oświęcim sellan un compromiso institucional por la paz y la memoria
Ambas ciudades, marcadas por los horrores del siglo XX, firman una declaración de cooperación que prepara el camino hacia un acuerdo de hermanamiento
El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha firmado un acuerdo de cooperación con la ciudad polaca de Oświęcim —internacionalmente conocida por albergar el campo de concentración nazi de Auschwitz— con el objetivo de establecer un marco institucional que promueva el intercambio cultural, educativo y democrático entre ambas localidades.
La declaración, firmada en Gernika por el alcalde José María Gorroño Etxebarrieta y su homónimo de Oświęcim, Janusz Chwierut, sienta las bases de un futuro hermanamiento formal. Al acto ha acudido la embajadora de Polonia en España, Monika Krzepkowska.
El documento se apoya en la memoria compartida de dos ciudades que representan, cada una a su modo, símbolos del sufrimiento civil durante la guerra. Gernika, bombardeada por la aviación nazi en 1937 durante la Guerra Civil española, y Oświęcim, epicentro del genocidio europeo durante la ocupación alemana, articulan así una alianza que quiere proyectarse más allá del recuerdo con una vocación operativa.
Paso estratégico
“Las relaciones entre gobiernos locales son uno de los pilares de la paz y el progreso”, recoge la declaración firmada por ambas delegaciones. En ella, las partes se comprometen a diseñar y ejecutar un plan conjunto centrado en la educación para la paz, los derechos humanos, la cultura y la promoción de los valores democráticos. La cooperación se articulará mediante grupos de trabajo que operarán desde ambas ciudades, en contacto directo.
El texto representa un paso estratégico hacia un hermanamiento formal, que incluirá objetivos comunes y áreas de actuación concretas. Para su desarrollo, ambos ayuntamientos prevén la creación de programas de intercambio dirigidos principalmente a la juventud, instituciones educativas y agentes culturales.
La voluntad es clara: transformar la carga simbólica de ambas ciudades en un instrumento activo de prevención de la violencia y promoción de la convivencia.
Temas
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”