El BEC acogerá al menos hasta 2028 la feria de alimentación Food4Future
La cita, referente en el sector en el sur de Europa, recibirá a 8.000 profesionales y 250 expositores en su quinta edición
La feria alimentaria Food4Future ha caído de pie en el BEC. Este evento, que se estrenó en el calendario ferial allá por el año 2021, vivirá del 13 al 15 de mayo la que será ya su quinta edición, pero, ni mucho menos, será la última que se celebrará en el recinto ferial de Ansio. En este sentido, la organización de esta feria que se ha convertido en todo un referente del mundo de la alimentación en el sur de Europa, ha firmado un acuerdo con el Gobierno vasco por el que ambas partes se comprometen a que Food4Future se celebrará en suelo vasco durante las próximas cuatro ediciones, es decir, al menos, hasta 2028. “Nuestra intención es estar aquí en el BEC, este año hemos renovado el acuerdo con el Gobierno vasco por tres ediciones más –hasta 2028– y el objetivo es que Food4Future siga mucho tiempo aquí, donde ha nacido. Bilbao, Bizkaia y Euskadi apuestan por la innovación y se preocupan por su industria”, afirmó Sergi Fabregat, director de Food4Future, a este periódico.
Relacionadas
De esta manera, el recinto ferial de Ansio será el campo base desde el que Food4Future buscará seguir creciendo en el futuro. Crecer no necesariamente en el número de profesionales que se darán cita en la feria, sino sobre todo en el estatus y la importancia que tengan las personas asistentes en el mundo de la industria de la alimentación. Lo cierto es que el crecimiento de este evento ha sido grande en estas cuatro primeras ediciones, más si cabe teniendo en cuenta que Food4Future se estrenó en el calendario ferial con Euskadi aún inmersa en la pandemia de la covid-19. Ahora, tras los duros comienzos y después de haberse consolidado como un evento importante, Food4Future buscará seguir creciendo. Muestra de ello es la quinta edición de esta feria que se celebrará en el recinto ferial de Ansio entre los días 13 y 15 de mayo.
Así, en el pabellón 2 del BEC –el evento da un nuevo paso adelante mudándose del pabellón 1 al 2– se darán cita más de 8.000 profesionales del sector llegados desde una treintena de países de todo el mundo y Food4Future World Summit reunirá a más de 320 expertos del sector de la alimentación. Además, se expondrán cerca de 400 innovaciones que, con su aplicación, pueden mejorar este sector que supone el 10% del PIB vasco. “Euskadi ha apostado con decisión por la alimentación como un sector económico de país. Por ello, Euskadi cuenta con todas las características para tener un evento como Food4Future”, explicó Amaya Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco en la presentación de la quinta edición de Food4Future. En este aspecto, la celebración en Euskadi de esta cita da a las empresas vascas de alimentación proyección internacional y la oportunidad de tejer sinergias con empresas de otros países, mientras que también se favorece la atracción de talento e inversiones dentro del sector en el país.
A lo largo de sus cuatro años de trayectoria, Food4Future ha buscado hacer de la feria un punto de encuentro entre los profesionales del mundo de la alimentación. En ese espacio, tiene cabida la innovación, los últimos avances tecnológicos y también la reflexión para que este sector sea cada vez más eficiente y sostenible y, al mismo tiempo, poder hacer frente al reto de tener que producir alimento para un mayor número de personas. “Food4Future es una cita imprescindible para quienes queremos construir el futuro desde el eje de la sostenibilidad. Esta feria encaja a la perfección con nuestra visión del Territorio, no es casualidad que se celebre aquí”, indicó Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica.
Más de 250 expositores
En la quinta edición de Food4Future habrá más de 250 expositores que mostrarán las herramientas y dispositivos de última generación que utilizan para procesos tan importantes en la industria de la alimentación como, por ejemplo, el envasado, el embalaje y la logística entre otros. Habrá una importante presencia de empresas alemanas, puesto que el país invitado en esta edición es Alemania con el objetivo de que los teutones muestren su visión del futuro de esta industria que, a día de hoy, genera 137.000 empleos en Euskadi. Todo ello se vivirá en la quinta edición de Food4Future, una feria que, al menos hasta 2028, se seguirá celebrando en el BEC de Barakaldo.
En corto
Al menos hasta 2028. La organización de Food4Future y el Gobierno vasco han acordado que la feria se celebrará en Euskadi, hasta la fecha siempre se ha hecho en el BEC de Barakaldo, a lo largo de las próximas cuatro ediciones. Eso quiere decir que, al menos hasta 2028, Food4Future se celebrará en Euskadi. La feria, desde su estreno en 2022, ha ido ganando en importancia en el sector de la alimentación hasta convertirse en la cita referente del sector en el sur de Europa.
Entre el 13 y el 15 de mayo. La primera de las cuatro ediciones más de Food4Future de las que, ya seguro, se celebrarán en Euskadi tendrá lugar entre los días 13 y 15 de mayo en el BEC de Barakaldo. A la cita acudirán más de 8.000 profesionales del sector, se presentarán más de 400 innovaciones realizadas por más de 250 firmas expositoras y habrá en el recinto ferial de Ansio representación de más de una treintena de países. Además, más de 320 expertos del sector reflexionarán acerca de los retos y dificultades que afronta actualmente el sector de la alimentación.
Punto de encuentro. La feria Food4Future del BEC es un punto de encuentro para los profesionales de la industria de la alimentación. Un espacio en el que conocer las últimas innovaciones del sector, tejer sinergias entre empresas y pymes y, también, dibujar la hoja de ruta a seguir por el sector ante un panorama cada vez más incierto y volátil.
el porcentaje
10%
Del PIB de Euskadi está generado por la industria de la alimentación. Este porcentaje da una idea del importantísimo peso específico que tiene este sector en la economía vasca. También es una fuente importante de creación de empleo, puesto que genera, actualmente, 137.000 puestos de trabajo.