Síguenos en redes sociales:

Reto conseguido: llega a Ereaga tras nadar 15 kilómetros desde Bilbao para concienciar sobre la contaminación de los océanos

El especialista en aguas abiertas Alberto Lorente da comienzo a una iniciativa deportiva y ambiental para recorrer en 12 etapas las costas españolas

En imágenes: El reto solidario 'Abracemos el mar' de Alberto Lorente parte desde BilbaoMarkel Fernández

13

Misión cumplida. Alberto Lorente, el especialista en aguas abiertas que esta mañana se ha lanzado a la ría desde los muelles de Itsasmuseum, ha alcanzado la playa de Ereaga, en Getxo, cuando pasaban pocos minutos de las 16.30 horas, después de recorrer los 15 kilómetros que separan ambos puntos a nado. Lo ha hecho en medio de un gran ambiente festivo, acompañado en las últimas brazadas por varios ciudadanos que se han querido unir a su aventura y mostrarle así su apoyo. Equipado con neopreno, gorro, manoplas, gafas y escarpines términos para soportar las bajas temperaturas del agua en esta época del año, que no alcanzan los 14ºC, ha completado así la primera etapa de Abracemos el Mar, un reto deportivo y medioambiental que le llevará por las costas españolas hasta el próximo 10 de mayo, cuando terminará su aventura en Salou. ¿El objetivo? Concienciar a la ciudadanía de la necesidad de proteger mares y playas.

Él mismo lo ha explicado momentos antes de zambullirse en el agua. "Cada brazada importa y cada playa cuenta. Quiero dejar mi huella", reflexionó hace un año, cuando empezó a idear una iniciativa única que le llevará mañana a Cantabria para proseguir su odisea por Asturias, Galicia, Andalucía, Canarias, Murcia, la Comunidad Valenciana, Baleares y Catalunya. Le pidió a Enrique Herrero, más conocido comoQuique Bolsitas, que fuera "su mano derecha" en este desafío, aprovechando las etapas de su ruta para recoger plásticos y residuos, y visibilizar así el problema de la contaminación. Conductor de autobús en Barcelona, a sus 36 años Lorente ha convertido los retos solidarios en su forma de marcar la diferencia, batiendo récords mundiales y combinando su pasión con el deporte con un firme compromiso social y ambiental. Solo a través de su cuenta Un reto, una vida ha recaudado más de 100.000 euros para diferentes causas mediante maratones acuáticas y eventos de nado continuo de 24 horas.

Le preocupaban las gélidas aguas, sí -"creo que voy a pasar un poco de frío", reconocía-, más fáciles de sobrellevar con la calurosa despedida que instituciones, asociaciones y ciudadanos de a pie le han brindado desde Bilbao. "¡En la llegada os veo a todos!", se despedía.

"Un gramo de acción"

A su lado, Herrero hacía gala de su gracia sevillana para destacar el valor de los gestos cotidianos de todos y cada uno de nosotros en la lucha contra la contaminación de los mares. Y reivindicaba sus dos R particulares. La primera, de reflexión, tan necesaria en estos tiempos de inmediatez y prisas. "Muchas veces vamos muy rápido y no nos paramos a pensar", ha advertido. Fue la que le decidió a dejar, hace ocho años, la competición para centrarse en la limpieza del entorno natural al conocer el impacto de las islas de plástico en los océanos. Y la segunda, de responsabilidad. "¿Qué puedo hacer yo?", invitaba a preguntarse a uno mismo. "Casi siempre ponemos el foco en la Administración, en los demás... Pero quizá yo mismo pueda hacer algo: puedo comprar menos ropa, ahorrar agua, no tirar basura...". Él decidió recoger, "hasta que un día me di cuenta de que no es solo lo que recojo, sino lo que siembro. Más vale un gramito de acción que una tonelada de intención".

Previa al pistoletazo de salida, un centenar de voluntarios de diferentes asociaciones se dedicaron a recoger colillas del suelo en tres puntos de Bilbao: la Gran Vía, el paseo de Abandoibarra y los muelles de Olabeaga. En solo una hora, retiraron de las aceras 14.000 restos de cigarrillos. No es una cuestión baladí: esos pequeños filtros quedan impregnados de sustancias tóxicas como el arsénico, el níquel, el alquitrán o el plomo, capaces de contaminar hasta 1.000 litros de agua por cada unidad. Teniendo en cuenta que cada día se desechan 18.000 millones de colillas en todo el mundo, solo hace falta echar cuentas. La acción se repetirá esta tarde, a partir de las 17.30 horas, en la playa de Ereaga, en Getxo, donde también se retirarán plásticos y otros residuos. "Tenemos que hacer algo más con la basura, ya no solo no tirarla al suelo, sino cambiar la forma de consumir. Incluso por parte de los propios productores: cuando creamos un producto tenemos que pensar en cómo deshacernos de él. Esa es la clave que teníamos que haber tenido en cuenta desde el principio para no encontrarnos ahora con un gran problema mundial", advertía la portavoz de la asociación Nastic de Plastic Bizkaia, Nuria Atienza.

Involucrar a la ciudadanía

La iniciativa ha contado con el apoyo de los ayuntamientos de Bilbao y Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia e Itsasmuseum, entre otros colaboradores. El director de este último, Jon Ruigómez, ha ensalzado los diferentes aspectos del proyecto, empezando por el reto deportivo, "ya que el deporte, además de ser bueno para la salud, incita a la acción", pero también por su componente de concienciación medioambiental, "para que seamos conscientes del problema que tienen los océanos con los plásticos, los microplásticos, las especies invasoras... Tenemos que hacer partícipe a la ciudadanía, involucrarle en lo importante que es cuidar el mar".

La vicealcaldesa y concejala de Cohesión Social del Ayuntamiento de Getxo, Carmen Díaz, se ha felicitado por una iniciativa "que nos ha unido por la defensa del medio ambiente, un valor transversal" y que ha surgido de la propia ciudadanía. "Habéis conseguido que os siga un montón de personas aquí y en todo el litoral que vais a recorrer", se ha despedido de Lorente, al que ha prometido esperar en Getxo esta tarde "con los brazos abiertos". Finalmente, el director de Deportes de la Diputación, Carlos Sergio, no ha querido dejar pasar la ocasión de recordar la importancia de cuidar los espacios naturales de los que puede presumir Bizkaia. "Hacer deporte implica también responsabilidad con un entorno que si no cuidamos entre todos será imposible que en el futuro podamos seguir disfrutando. Vuestro mensaje nos interpela a todos. Me gusta pensar que tenemos un corazoncito que nos lleva a cuidar este entorno para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo", ha confiado.