Getxo saca a la calle catorce espectáculos de artes escénicas y doce conciertos
Las citas teatrales serán los sábado de mayo a julio en Las Arenas y las musicales, los domingos en Algorta
El Aula de Cultura de Getxo ha hecho planes para todos los fines de semana de mayo a julio. Los sábados por la tarde: espectáculos de artes escénicas en la plaza de La estación de Las Arenas; los domingos por la mañana: conciertos desde el quiosco de cristal de Muxikebarri hacia la plaza. En total, catorce representaciones teatrales y doce actuaciones musicales; todas gratuitas; todas para sentirlas a pie de la calle. Por ello, tanto la alcaldesa getxoztarra, Amaia Agirre, como el director de Getxo Kultura, Xabier Paya, exclamaron ayer en la presentación de estas iniciativas: “¡No hay excusa para no disfrutar de la cultura!”. “No hay motivo para quedarse en casa”.
Por un lado, Getxo Eszena Kalean, que ya conquistó al público en anteriores ediciones, brindará el trabajo de compañías de Euskadi, Catalunya, Madrid y Bélgica, con modalidades como el teatro, la danza, el circo y la música. Todas las propuestas tendrán lugar a las 18.30 horas, excepto dos, que se llevarán a cabo a las 19.30 (3 de mayo) y a las 20.30 (10 de mayo). Entre las creaciones que se podrán ver se encuentran Bira Kolore, una pieza sin texto de Zurrunka que habla de la naturaleza desde una perspectiva intergeneracional; o H (19.30 horas), un espectáculo de equilibrismo circense de La Córcoles que recibió el pasado año el galardón al Mejor Trabajo de Calle en la prestigiosa feria Fetén. “Hemos hecho un esfuerzo para dar una bienvenida de primer nivel a este ciclo”, comentó Paya. Ambos proyectos se exhibirán, por lo tanto, el 3 de mayo. Otra de las obras programadas es Plaza –precisamente la actuación del 10 de mayo a las 20.30 horas–, que se alzó con el premio al Mejor Espectáculo de Euskadi Umore Azoka 2024. Se trata de un montaje teatral tiene inconfundible sello de La Pez: fusión de lenguajes, cercanía al público e improvisación. Una compañía, además, “producto local”, como enfatizó el director de Getxo Kultura. Asimismo, Trapu Zaharra que se despide de los escenarios, sacará La última y nos vamos el 31 de mayo.
Por su parte, los conciertos serán protagonizados por una docena de solistas y bandas vascas. La cita con ellos será frente a Muxikebarri los domingos a las 13.30 horas, ya que los artistas actuarán en la escuela de música, que abrirá su ventana. A través de ella, sonarán ritmos como pop, rock, indie, cumbia, funk y blues, entre otros. Por ejemplo, Ignacio Garbayo “vuelve a casa para presentar nuevo disco”, precisó Paya. Sus canciones de indie y power pop vibrarán el 18 mayo. Además, el 15 de junio, Markos Untzeta interpretará country en euskera. Y Mikel Urretagoiena Trío aunará jazz contemporáneo y música tradicional vasca el día 22 de ese mes.
Después, coincidiendo con el festival de jazz, ese “fin de semana canónico de jazz en el municipio”, tal y como definió Paya, es decir, el primero de julio, la vocalista Ainara Ortega y el guitarrista Joaquín Chacón interpretarán un repertorio de este género de manera intimista. El día 13 será el turno de Lorelei Green y sus cuidados sonidos de rock envolvente y, finalmente, el día 20 el ciclo se despedirá hasta el próximo año de la mano de Jon Gurrutxaga & Urbil Artola y sus melodías de blues rock.
“Esta es una propuesta de calidad para fomentar el acceso libre a la cultura, que sale a los escenarios al aire libre, a un entorno cercano y de forma gratuita”, aseveró la primera edil getxoztarra.