Síguenos en redes sociales:

Lamiako gana 609 viviendas y 3.300 m2 de espacios públicos

El Ayuntamiento de Leioa da por terminado el plan de reforma y rehabilitación

Lamiako gana 609 viviendas y 3.300 m2 de espacios públicosL.U

Un vistazo atrás al Lamiako y Txopoeta de finales del pasado siglo muestra secuelas industriales y edificios envejecidos. Hace más de dos décadas que el Ayuntamiento de Leioa puso en marcha el Plan Especial de Reforma y Rehabilitación Interior (Perri) para estas dos zonas. Desde entonces, se han generado 609 viviendas, 339 de ellas de carácter social, y más de 3.300 metros cuadrados de espacios públicos con plazas, jardines y áreas infantiles. Ahora, con la reciente entrega de las últimos pisos construidos, el Consistorio da por finalizado este proyecto de regeneración urbanística.

Una mirada al porvenir refleja que el cambio continúa, aunque sea fuera del Perri: la siguiente intervención de enjundia será la creación del bulevar de Lamiako, que también supondrá edificar 180 viviendas, entre otras medidas. Esta actuación completará, por lo tanto, lo que se inició hace más de veinte años. “Lamiako y Txopoeta han protagonizado la mayor transformación urbanística de la historia de Leioa; se han convertido en dos barrios residenciales modernos, accesibles, y cohesionados, con espacios de esparcimiento y próximos a servicios públicos”, valora el alcalde, Iban Rodríguez. “El desarrollo del Perri ha sido y es clave para el equilibrio del municipio y también un ejemplo de la importancia y necesidad de alianzas interinstitucionales y colaboraciones público-privadas”, agrega. Todo este proceso para renovar unos inmuebles dañados y anticuados y borrar las huellas que las fábricas dejaron implicó también la reubicación de las 169 familias cuyos hogares no reunían las condiciones de habitabilidad adecuadas y que pudieron acceder a una nueva residencia adecuada a los estándares de bienestar y calidad actuales.

Otro elemento que añadir a la variación del paisaje de Lamiako y Txopoeta es el ascensor urbano que entró en funcionamiento en 2019 y que permite salvar un desnivel del 22% y 300 escaleras.

Sin embargo, algo queda de antaño en esta parte de Leioa, aparte de su personalidad marcada y fuerte –fueron muchas las voces que protestaron para que no fueran tratados como un barrio de segunda–. El antiguo lavadero de Txopoeta, una pieza patrimonial, luce restaurado para preservar la memoria histórica y orígenes de este rincón leioaztarra.

El futuro divisa el bulevar de Lamiako, desde la rotonda de Gaztelubide. Se contempla la creación de un extenso espacio peatonal que atravesará el corazón del barrio, además de la construcción de 180 viviendas, de las cuales 72 serán protegidas, de 2.500 metros cuadrados de equipamiento público y 1.500 metros cuadrados de locales comerciales, además de la reordenación del tráfico. “Este nuevo proyecto continuará reforzando la cohesión social, el bienestar y la calidad de vida en Leioa”, concluye el primer edil.

Los datos

Finaliza el Perri. En más de dos décadas, se ha sustituido un parque de vivienda anticuado y un entorno industrial por 609 nuevos pisos, 339 de ellos sociales, y más de 3.300 metros cuadrados de espacios públicos con plazas.

Sigue la transformación. Aunque sea fuera del Perri, siguen las obras: se creará un bulevar, que atravesará todo Lamiako y junto al que se construirán 180 viviendas, de las cuales 72 serán protegidas, 2.500 metros cuadrados de equipamiento público y 1.500 metros cuadrados de locales comerciales.