Preparar a los profesionales del futuro en el ámbito de la ingeniería para responder a las demandas de las empresas de nuestro entorno requiere dotarles de una capacitación acorde a las necesidades impuestas por la tecnología en un sector en continua evolución y repleto de oportunidades. Consciente de ello, Mondragon Unibertsitatea les ofrece el Máster en Robótica y Sistemas de Control, cuyo principal objetivo es formar expertos capaces de automatizar, controlar, mantener y dotar de inteligencia a procesos industriales y sistemas autónomos dirigiendo proyectos innovadores y usando e integrando tecnologías punteras, en entornos tanto industriales como científicos.
Esta formación aporta al alumnado la valiosa oportunidad de especializarse en un entorno real, con lo cual "asegura su futuro, alcanzando una empleabilidad del 99,1%", según fuentes de la citada universidad.
Combinar estudios y trabajo a tiempo parcial
Una interesante ventaja del Máster es que permite trabajar mientras se estudia. Al tratarse de un programa dual combina estudios y trabajo a tiempo parcial, estableciendo dos días en el aula y dos días y medio de prácticas remuneradas en empresa desde el comienzo del curso. El tercer semestre se realiza íntegramente en empresa.
Mondragon Unibertsitatea está inmersa en la realidad empresarial que nos rodea. De ahí que cuente con una gran red de empresas colaboradoras que integran las experiencias de formación dual del alumnado como una estrategia de atracción y fidelización de talento joven. Estas empresas también facilitan que los y las estudiantes integren su proyecto final de grado/máster dentro de los proyectos de investigación y transferencia de mayor envergadura que llevan a cabo junto a esta universidad.
La formación dual proporciona al alumno unas competencias transversales muy válidas para su desarrollo laboral. El alumnado conocerá las dinámicas y el funcionamiento de la empresa y estará preparado para poder responder a las necesidades que le exige, con lo que el salto laboral tras finalizar los estudios le resultará más ameno.
El alumnado conocerá las dinámicas y el funcionamiento de la empresa y estará preparado para poder responder a las necesidades que le exige
Especialistas en Sistemas Autónomos y Automatización
El Máster va dirigido a titulados universitarios en Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecatrónica y ofrece la posibilidad de elegir entre dos especialidades: Sistemas Autónomos y Automatización. Asimismo, se puede optar por el itinerario de Investigación que da acceso directo al programa de doctorado.
En los casos en los que el acceso directo al Máster no es posible, el comité académico determinará los complementos de formación que deben cursarse para adquirir las competencias requeridas.
El primer semestre es común en las dos especialidades y los alumnos de ambas comparten aula. Ya en el segundo semestre, ambas especialidades se separan. La de Sistemas Autónomos se centra más en la robótica móvil, es decir, en diseñar el control en estos sistemas robóticos, dotarles de inteligencia y tratar las señales obtenidas mediante los diferentes sensores existentes.
Por su parte, la especialidad de Automatización profundiza más en adquirir conocimientos en el ámbito del control industrial, relativos a la mejora de los procesos industriales, a disminuir los tiempos de puesta en marcha con nuevas metodologías de programación, aumentar la productividad realizando sincronizaciones en los diferentes ejes, aplicar la normativa vigente para poder cumplir con la categoría exigente y a conectar los diferentes dispositivos mediante las comunicaciones industriales, entre otros.
Aprendizaje Basado en Proyectos
En el aula, el aprendizaje se basa en la realización de proyectos multidisciplinares (Project Based Learning, PBL). En concreto, en el primer año aplican esta metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en los dos semestres. Durante aproximadamente un mes, los alumnos se enfrentan a un proyecto de ingeniería donde pueden aplicar lo aprendido durante el semestre en un entorno real y emular, por ejemplo, un proceso productivo. A ello suman el feedback de los docentes fomentando un aprendizaje continuo. De hecho, el Máster sigue el sistema de evaluación continua y se completa con el Trabajo Fin de Máster en empresas y centros tecnológicos de referencia.
Los estudiantes del Máster pueden realizar sus proyectos en universidades, empresas o centros de investigación extranjeros
A ello se unen la participación en las líneas de investigación y la prácticas en laboratorios con equipamientos avanzados, además de realizar visitas a empresas y centros tecnológicos de referencia.
Todo atendiendo al aspecto de la internacionalización. A través de este programa, cursado en los campus de Arrasate-Mondragón y Bilbao As Fabrik (Zorrotzaurre), los estudiantes pueden realizar sus proyectos en universidades, empresas o centros de investigación extranjeros. El Máster ofrece en el segundo año la disponibilidad de realizar las prácticas y el Trabajo Fin de Máster en una empresa o universidad internacional. Y además, el primer semestre y la especialidad de Sistemas Autónomos es en inglés.
EXPERTOS PARA LA NUEVA REALIDAD INDUSTRIAL
Teniendo en cuenta la cada vez mayor utilización de robots y sistemas autónomos en la industria y en la sociedad, las áreas y ámbitos de trabajo a los que se enfoca el Máster en Robótica y Sistemas de Control de Mondragon Unibertsitatea son muy extensos, véanse, fabricación avanzada, industria 4.0, digital y conectada, visión artificial, máquina-herramienta y sector biosanitario, entre otros muchos.
El alumnado del Máster aprenderá a identificar la necesidad de un proceso industrial o un sistema autónomo en el ámbito de los accionamientos electromecánicos y seleccionar el más adecuado, así como a diseñar, desarrollar e implementar técnicas de preprocesamiento y modelado de datos para predecir, clasificar y agrupar los mismos, siendo capaz de interpretar y validar los modelos creados para la extracción del conocimiento. Al mismo tiempo, los/las estudiantes podrán modelar y simular la cinemática y la dinámica de robots de diferentes tipos en entornos industriales y programar un robot para que se obtenga el comportamiento cinemático deseado o construir un dispositivo a medida para el control de un proceso o de un sistema autónomo.
En paralelo, quienes cursen el Máster podrán obtener señales físicas a partir de sensores y diseñar el acondicionamiento adecuado para su transferencia a los sistemas de control tanto en contextos industriales como no industriales. Sin olvidar su capacidad para seleccionar teorías y métodos relevantes de los campos de percepción y aplicarlos en un nuevo contexto.