Síguenos en redes sociales:

Mundaka Arraun Taldea celebra su 50 aniversario

El equipo cuenta a día de hoy con un total de 95 fichas en sus filas, desde alevines a veteranos

En imágenes: Mundaka Arraun Taldea celebra su 50 aniversario

8

Palada a palada, el club de remo Mundaka Arraun Taldea ha alcanzado medio siglo de vida. 50 años remando y manteniendo una tradición muy arraigada en Mundaka, que siempre ha contado con una importante cantera de arraunlaris.

El club de remo mundakarra es parte fundamental de la historia de este municipio costero y ha llevado su nombre con orgullo a todos los campeonatos en los que ha participado, que no han sido pocos. A lo largo de todos estos años han sido muchos los avatares e hitos que ha vivido este club que tiene a la trainera Erramon como guía, trabajando y peleando hasta llegara a hoy en día.

Mundaka Arraun Taldea nació en noviembre de 1975, aunque la primera regata tuvo lugar el 16 de septiembre de ese año a nombre de otra sociedad, Ipar Aize, para poder competir en Bermeo. “Con la ayuda del médico Ramón Larrinaga, que conocía a gente del club de remo La Marinera de Castro, varios vecinos de Mundaka se animaron a crear el club. Hablaron con chavales del pueblo y consiguieron sacar la primera trainerilla en 1975”, explica el presidente del club Dani Artadi.

Su puesta de largo fue en 1978, cuando disputó nada menos que una Bandera de la Concha, logrando un séptimo lugar, un gran mérito teniendo en cuenta su poca experiencia en aquel momento. En esa época la trainera Erramon acostumbraba a hacerse a la mar con asiduidad, aunque de manera discontinua, una andadura que llegó hasta 1990, porque al igual que la marea no siempre está en calma los de Mundaka también han tenido que remar muchas veces contra viento y marea, en todos los sentidos. Obstáculos que han ido sorteando.

Mundaka Arraun Taldea cuenta actualmente con 95 fichas.

En 1992 abrazaron un proyecto junto a Elantxobe y Bermeo, formando el club Urdaibai Arraun. Este nuevo club compitió ese año en trainera, pero en los años siguientes cada uno lo hizo independientemente hasta que se volvieron a unir como Urdaibai en 1999. En 2001 Elantxobe y Mundaka salieron del proyecto, pero al año siguiente Mundaka volvió a competir con el nombre de su club en varias regatas de junio. Tras una temporada sin sacar trainera, regresó en 2009 para competir en la liga ARC-2. En 2016 se unió a Elantxobe para formar Busturialdea, equipo con el que sigue remando actualmente en dicha liga.

A lo largo de estos 50 años el club ha competido en diferentes campeonatos “siendo campeones de Bizkaia, Euskadi y de España en alguna ocasión, tanto en bateles como trainerillas. En traineras, hemos competido tanto en ligas, como en la disputa de la Bandera de la Concha en los años 1986 y 1987” recuerda el actual presidente del club.

En los últimos años el Mundaka Arraun Taldea ha logrado importantes hitos, como ganar la copa del Campeonato de Bizkaia en la categoría alevín, o la cuarta edición del Arraunlari Beteranoen Topaketa, y es que Mundaka mantiene una prolija cantera, porque siempre ha existido en el municipio un grupo de jóvenes que no ha dejado de dar paladas. Y a pesar de las dificultades, el club ha sabido reinventarse, contando actualmente con 95 fichas, aunque a lo largo de estos años desde su fundación unos 700 jóvenes han llegado a formar parte del club “casi toda la juventud del pueblo” añade Artadi.

A lo largo de 50 años alrededor de 700 mundakarras han formado parte del club.

350 socios

Además de la Junta Directiva compuesta por cinco personas Mundaka Arraun Taldea cuenta en estos momentos con 350 socios y 95 fichas de remeros en prácticamente todas las categorías, “desde alevines, infantiles, cadetes, juveniles, senior hasta veteranos. Hay que incluir entrenadores de las distintas categorías, así como delegados y ayudantes que se prestan a echar una mano”.

De esta manera, abarcan un amplio espectro de edad, siendo los más jóvenes los alevines que tienen 10 años, hasta el arraunlari con más edad que tiene 68 en veteranos. Por otro lado, hay que destacar que en categorías inferiores “todos nuestros botes tienen representación en categorías femeninas, lo cual es un logro. Competir con deportes como fútbol y balonmano muy arraigados en el entorno nos hace estar orgullosos” aunque hay un equipo en el que andan más flojos “es en senior femenino a ver si se animan a competir con nosotros” puntualiza Dani Artadi.

2025 será especial para este club, ya que, conmemoran el 50 aniversario, para lo que han preparado diversas actividades que se desarrollarán hasta el próximo septiembre.

A lo largo de su historia han participado en numerosas competiciones.

Exposición

Y una de las primeras es la exposición de fotografías de distintas etapas, así como de equipaciones recuperadas de remeros del municipio, además de sesiones de vídeos con regatas, cortos y filmografía del club, cuyo inicio tuvo lugar ayer con la proyección de la primera parte. También celebrarán el aniversario, como no podía ser de otra manera, a nivel deportivo. En marzo se ha organizado una prueba en la que se invitó a traineras desde ACT hasta ARC-2 en una prueba entre Mundaka y Bermeo “y tenemos pendiente organizar otra perteneciente a la liga de trainerillas, otra de la liga de veteranos y estamos estudiando otra de la categoría ARC-2.” añaden desde el club. Otro de los actos conmemorativos será la charla coloquio con remeros, entrenadores y gente de la federación que analizarán la situación actual del remo.

La programación finalizará en septiembre, con el día del club, donde no faltarán conciertos, una comida popular y exhibición de las traineras, acercándolas a quienes nunca hayan montado”. Hay que añadir las camisetas, sudaderas y bolsas que han puesto en venta con la fecha de la efeméride.

Tras 50 años, aún hay club de remo para rato en Mundaka, ya que, el club continúa con importantes retos, aunque priorizando siempre la formación de sus arraunlaris. “Nuestra hoja de ruta es continuar formando chicos y chicas jóvenes, desde alevines hasta senior como siempre ha hecho el club. A nivel competitivo queremos cubrir todas las categorías con botes masculinos y femeninos”, subraya Dani Artadi.

Añade que, como punta de lanza, seguirán “en la categoría ARC-2 junto con el club de Elantxobe sacando la trainera de Busturialdea en dicha competición”. Asimismo, “otra trainera seguirá compitiendo en la liga ZIPR18/70 de veteranos”. Y no se olvidan de cuidar a sus patrocinadores y colaboradores “para poco a poco ir mejorando material deportivo, furgonetas y embarcaciones”.