El alumnado que cursa el Máster de Robótica y Sistemas de Control de Mondragon Unibertsitatea obtiene un perfil muy demandado por las empresas, que atiende incluso a la internacionalización.
¿Cuál es el objetivo principal del Máster Universitario DUAL en Robótica y Sistemas de Control?
El objetivo principal del Máster es controlar y dotar de inteligencia a los procesos industriales y a los sistemas autónomos. Para ello se utilizan las tecnologías de vanguardia que hay hoy en día, pero también es parte del trabajo del profesorado estudiar e investigar sobre las nuevas tecnologías para poder transferir este conocimiento al alumnado. Las competencias que se adquieren en el Máster son amplias y es un perfil que las empresas reclaman mucho.
¿Qué competencias obtiene el alumno?
Después de realizar este Máster, el alumnado estaría capacitado en implementar técnicas de procesamiento y modelado de datos para predecir, clasificar y agrupar con objeto de poder generar modelos de inteligencia artificial, así como para programar un robot para que obtenga el comportamiento cinemático necesario. También será capaz de construir sistemas de control a medida para controlar un proceso o un sistema autónomo y de generar métodos para detectar o identificar objetos/defectos mediante sistemas de visión, así como de aprender teorías y métodos relevantes de los campos de percepción. Ello además de poder obtener señales físicas a partir de sensores, tratarlas y transferir esta información a los sistemas de control.
¿Entre qué especialidades podrá elegir el alumno?
Hay dos especialidades, la de Sistemas Autónomos y la de Automatización. El primer semestre es común en ambas y los alumnos comparten aula. En el segundo semestre ambas especialidades se separan.
¿En qué se centra la especialidad de Sistemas Autónomos?
Se centra más en la robótica móvil, en diseñar el control en estos sistemas robóticos, tratar las señales obtenidas mediante los diferentes sensores que hay, generar metodologías para percibir los objetos que puede haber, por ejemplo, durante el trayecto de un robot autónomo, dotar de inteligencia a estos sistemas autónomos…
¿Y en qué profundiza la especialidad de Automatización?
La especialidad de automatización profundiza más en adquirir conocimientos en el ámbito del control industrial, principalmente mejorar los procesos industriales, disminuir los tiempos de puesta en marcha con nuevas metodologías de programación, aumentar la productividad realizando sincronizaciones en los diferentes ejes, aplicar la normativa vigente para poder cumplir con la categoría exigente y conectar los diferentes dispositivos mediante las comunicaciones industriales.
“El Máster de Robótica y Sistemas de Control permite elegir entre la especialidad de Sistemas Autónomos y la de Automatización”
¿A qué perfiles se dirige el Máster?
A las personas que les guste y les apasione el mundo de la robótica y control. Quienes se hayan graduado en ingeniería electrónica industrial, ingeniería de la energía, mecatrónica o tengan estudios similares podrán acceder al Máster de forma directa. Quienes no hayan adquirido las competencias necesarias deberán realizar las asignaturas complementarias.
¿Cuáles son las principales características del proceso de aprendizaje?
Las asignaturas tienen una parte teórica pero tienen un perfil bastante práctico y durante el periodo teórico se realizan diferentes prácticas que se utilizan para el sistema de evaluación de la asignatura. Además, en el primer año, en los dos semestres aplicamos la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning, PBL): durante aproximadamente un mes, los alumnos se enfrentan a un proyecto de ingeniería donde aplicar lo aprendido en el semestre en un entorno real y emular, por ejemplo, un proceso productivo.
¿Qué plus aporta al alumno el trabajo a tiempo parcial en empresa?
Desde la universidad de Mondragón siempre se han recalcado las mejoras que ofrece la experiencia del dual y realizar la alternancia de estudio y trabajo. El Máster está completamente orientado a alternar los estudios con el trabajo en una empresa industrial del sector. Con la formación dual, el alumno adquiere unas competencias transversales que enriquecen en el desarrollo laboral. Además, el salto laboral tras finalizar los estudios es más ameno, puesto que el alumno conoce las dinámicas y el funcionamiento de la empresa y está preparado para responder a lo que le exige. Junto con ello, tiene la posibilidad de financiar los estudios. Con la formación DUAL recibimos el feedback de las empresas y de este modo mejoramos el perfil del alumnado. Esto es, las empresas nos transmiten en qué aspecto o tecnología sería interesante profundizar más y de esta forma introducimos nuevos contenidos en la asignatura. Así conseguimos que el Máster sea dinámico y responda a las necesidades de las empresas de nuestro entorno.
¿Desde qué curso puede acceder el alumno al itinerario DUAL?
Realizando el DUAL desde el primer semestre y en el segundo año realizando las prácticas y el trabajo fin de máster en la empresa, el alumno obtendría el reconocimiento DUAL.
Otra de las ventajas es la internacionalización, ¿cómo se materializa a lo largo del Máster?
Se materializa de dos maneras. Por una parte, el primer semestre y la especialidad de Sistemas Autónomos es en inglés, con lo que podría realizarla cualquier alumno. Además de ello, en el primer semestre, el alumno podría realizar la estancia de movilidad. Por otra parte, en el segundo año se pueden realizar las prácticas y el trabajo fin de máster en una empresa o universidad internacional.
“Con la formación DUAL recibimos el feedback de las empresas y de este modo mejoramos el perfil del alumnado”
Se trata de un título presencial, ¿en qué campus se imparte?
Es un título presencial, durante la semana están 2 y ½ en la empresa y 2 días durante 8 horas en el aula. Con este formato se busca que los alumnos, los días que estén trabajando vivan la experiencia de saber cómo sería una jornada laboral normal y obviamente intentar disminuir el desplazamiento al alumnado. El título en ambas especialidades se imparte tanto en Mondragón como en Bilbao.
Además, el alumnado tendrá a su disposición instalaciones y laboratorios punteros. ¿Cuáles son las principales características de estos equipamientos?
Durante todo el año académico, los alumnos pueden utilizar las instalaciones y laboratorios de Mondragon Unibertsitatea. Los laboratorios están compuestos con todo el material necesario para aplicar la parte teórica aprendida en la asignatura, véanse diferentes modelos de brazos robóticos, robots móviles, cámaras de visión artificial, PLCs de última generación y maquetas para poder emular, por ejemplo, una prensa hidráulica o una máquina de corte o empaquetadora mediante el control de ejes. Estos laboratorios son dinámicos, porque también se utilizan en la línea de investigación y los conocimientos adquiridos y las nuevas tecnologías son transferidos a los alumnos del Máster.