Los dragones recuperan la leyenda de San Jorge en Santurtzi
El municipio celebró ayer un desfile con seis dragones que dieron color y vida a una cita por 950 aniversario
Este año es tremendamente especial en Santurtzi con motivo de la celebración del 950 aniversario de la primera mención escrita a la localidad de la que hay constancia. La celebración de este cumpleaños tan redondo está suponiendo un viaje a las raíces y la identidad del municipio marinero y en la tarde de ayer, Santurtzi gozó con un Desfile de Dragones que acercó al municipio su vinculación con San Jorge, patrón de la localidad.
Relacionadas
Y es que la leyenda señala que San Jorge fue un soldado de Capadocia que sirvió al emperador Diocleciano, convirtiéndose en un integrante muy importante de su guardia. Cuenta la leyenda, que Jorge murió como mártir por negarse a renunciar a su fe cristiana lo que le llevó, años después, a ser canonizado y ser el patrón de los soldados y caballeros. Asimismo, en el siglo IX se abrió otra leyenda, la que dice que San Jorge abatió, a lomos de un caballo abatió a un dragón para liberar de ese bestia a Santurtzi y al resto de ciudades y países que tienen a San Jorge como patrón. Así, ayer se pudo gozar, recordando aquella leyenda, de seis dragones que lucieron en la localidad marinera y que llenaron de color y vida las calles del municipio.
Poco antes de las 17.00 horas, los seis dragones que dieron forma a este espectáculo descansaban en el parque central de Santurtzi. Al dragón local de Mendi Alde Dantza Taldea, se unieron tres dragones llegados desde Catalunya, el de Drac Espurna, el de Drac de Tres Caps y el de Drac Badalot del Ball de Diables de L’Arboc. Mientras que desde la Comunitat Valenciana llegaron dos dragones, el de Drac Suterrenyes y el de Botafocs, respectivamente. En total, 160 personas se desplazaron hasta Santurtzi desde fuera de Euskadi para participar en esta actividad que será una de las más atractivas de todas las confeccionadas por el Consistorio santurtziarra para celebrar estos, al menos, 950 años de historia.
Con un ojo mirando hacia los seis dragones y el otro mirando al cielo muy pendientes de la climatología, pasadas las 18.00 horas dio comienzo este peculiar desfile que no es la primera vez que se celebra en la localidad marinera, puesto que hace dos décadas tuvo lugar una iniciativa similar. Así, el desfile salió del entorno del parque central para cubrir sus primeros metros en la avenida Murrieta para tomar rumbo hacia Kabiezes a través de la larguísima y notablemente empinada calle José Miguel de Barandiarán. Con esta vía cerrada totalmente al tráfico y con el público congregado en las aceras, los seis dragones se convirtieron en los grandes protagonistas de la tarde en la localidad marinera.
Cada uno de los dragones iba acompañado de una sintonía que les caracterizaba y con la que iban dando ritmo a este pasacalles que presenciaron cientos de personas a lo largo de todo el recorrido. Entre todas las sintonías de los dragones, destacaba la del dragón del grupo, puesto que en un clarísimo guiño al municipio santurtziarra, su paseo fue acompañado de la canción Desde Santurce a Bilbao, tema que, junto a sus archiconocidas sardinas, han llevado el nombre de la localidad marinera a todos los rincones del mundo.
El desfile fue subiendo, poco a poco, la prolongada cuesta que une el corazón de Santurtzi con el barrio de Kabiezes y, en este punto, concretamente al llegar a la gran rotonda ubicada en el centro del barrio santurtziarra, los dragones comenzaron a realizar el camino de vuelta, en este caso una bajada que llevó, desde las 19.00 horas, al pasacalles de vuelta al parque central del municipio.
Una vez finalizó el desfile en pleno corazón del municipio, hacia las 20.00 horas, la pirotecnia tomó todo el protagonismo para poner punto final a esta cita con la que Santurtzi escenificó la estrechísima relación, según la leyenda, entre los dragones y San Jorge, el santo que dio origen al topónimo que, casi un milenio después, ha derivado en Santurtzi, la nomenclatura que recibe, de forma oficial, la localidad marinera desde 1989.
Más actividades
La celebrada ayer es una de las actividades más destacadas de la programación que ha elaborado el Ayuntamiento de Santurtzi para conmemorar el 950 aniversario de la primera mención escrita al municipio de la que hay constancia. Así las cosas, el próximo sábado la ciudadanía santurtziarra que se haya hecho o se vaya a hacer con las banderas conmemorativas del 950 aniversario que se reparten en la Oficina de Turismo, está llamada a ondearlas en los balcones con el objetivo de ambientar el municipio de cara a un cumpleaños tan especial.
Por su parte, el próximo 5 de abril a partir de las 19.00 horas, el puerto de Santurtzi se convertirá en el escenario en el que se podrá disfrutar del espectáculo histórico del municipio, Gora Santurtzi, una obra en la que participarán los cinco grupos de danzas del municipio. Asimismo, el 26 de abril en el parque central, en plenas fiestas en honor a San Jorge, se celebrará el acto central de este aniversario, que consistirá en la recreación de una sesión del concejo abierto, tal y como se hizo en 1827, en la primera organización municipal de Santurtzi, una localidad que está celebrando por todo lo alto sus 950 años de historia.