Síguenos en redes sociales:

Enkarterrin Makroeolikorik Ez canaliza las alegaciones al parque eólico El Roble

La asociación las recoge a través de un correo electrónico

Enkarterrin Makroeolikorik Ez canaliza las alegaciones al parque eólico El RobleENKARTERRIN MAKROEOLIKORIK EZ

Güeñes es uno de los municipios afectados por el parque eólico El Roble, con siete molinos proyectados también entre Galdames, Sopuerta y Zalla. Pocos días después de abrirse el plazo de presentación de alegaciones, la asociación Enkarterrin Makroeolikorik Ez respondió a pie de calle en la feria de San José a las preguntas sobre cómo estas iniciativas pueden repercutir en la comarca. Además, quienes quieran presentar alegaciones tienen a su disposición el correo electrónico enkarterrinparkeeolikorikez@gmail.com.

En la agrupación cunde la preocupación al observar el mapa de Enkarterri coloreado con las infraestructuras cuya tramitación administrativa ya ha comenzado y otras “contempladas en el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, para las que se reserva emplazamiento aunque, de momento, no hayan aparecido promotoras interesadas”.

En total suman doce proyectos en la comarca y alrededores. Euskal Haizie impulsa ocho molinos entre Artzentales, Sopuerta, Galdames y Muskiz. Alerion Spain promueve un generador en Galdames. Otro se repartiría, a instancias de la misma empresa, entre Alonsotegi y Barakaldo. Arena Green Power 20 plantea la construcción de seis molinos entre Gordexola, Okondo y Aiala. Mendia Wind ha iniciado el procedimiento de solicitud administrativa previa para levantar ocho molinos en Gordexola. Side Recovery Systems desea erigir cuatro molinos en Balmaseda divididos en dos parques distintos. En 2024 otros seis quedaron descartados en la villa entre el emblemático monte Kolitza y La Garbea. Lo mismo ocurrió en Zalla hace dos años con los seis aerogeneradores entre Las Llanas, Rigadas e Ilso Eguen a los que Euskal Haizie renunció argumentando la falta de capacidad de evacuación disponible en la subestación eléctrica de La Jara, ubicada en Güeñes. No obstante, desde la plataforma ciudadana llaman a no lanzar las campanas al vuelo por si los planes pudieran volver a dar un giro.

Asimismo, el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables declara aptas otras localizaciones: el entorno de Peñas Blancas y Sasiburu, que toca Alonsotegi y Barakaldo, las áreas del Pagasarri, Ganekogorta y Karamaka –Alonsotegi, Bilbao, Arrankudiaga y Arrigorriaga–, el monte Argalario –Barakaldo y Trapagaran– y la zona de Arbalitza, Celadilla y Espaldaseca, entre Balmaseda y Zalla, escenario de importantes batallas a lo largo de la historia por su carácter estratégico.

“Industrialización del monte”

La agrupación, que anima a acudir a la manifestación que tendrá lugar mañana a las 18.00 horas en la plaza Bilbao de Gasteiz, ya entregó más de 3.000 alegaciones contra la central eólica Artzentales-Sopuerta “contra la industrialización de las montañas y el modelo macrorrenovable que empobrece a la población de los territorios afectados en beneficio de los grandes capitales”.

El pasado mes de junio repitieron al registrar 1.240 alegaciones que detallan los motivos para oponerse a los proyectos El Haya I y II, en Balmaseda, en el cordal Kolitza-Sabugal. Exponen la cercanía entre molinos y viviendas, “pues no se respeta el estándar de dos kilómetros”, efectos perjudiciales para personas y avifauna protegida, como el alimoche, dadas las dimensiones “inéditas, de 200 metros de altura, de los generadores”.

En cuanto al parque eólico El Roble, el Ayuntamiento de Galdames ya ha transmitido a la ciudadanía por los canales de comunicación municipales que “procederá a realizar las alegaciones oportunas” para tratar de frenar la construcción de las siete torres situadas también en Güeñes, Sopuerta y Zalla. l

Aerogeneradores

7

La central eólica El Roble constaría de siete aerogeneradores distribuidos en superficie de Galdames, Güeñes, Sopuerta y Zalla. Los interesados en presentar alegaciones pueden hacerlo a través de enkarterriparkeeolikorikez@gmail.com.