Acaban de cumplirse diez años de las inundaciones más graves en Zalla desde 1983. La tarde de aquel 30 de enero de 2015 llegó a habilitarse un espacio en el Zine Antzokia en previsión de desalojos por el desbordamiento del Cadagua, que dejó impactantes imágenes en el centro del municipio y en el núcleo de Aranguren. Ese mismo auditorio acogerá el jueves la proyección del documental Javier y la montaña con fines solidarios. Y es que la recaudación obtenida por la venta de entradas se donará a las personas afectadas por la trágica dana de octubre, mayoritariamente en Valencia. Según explican desde la agrupación deportiva, no se ha fijado un precio concreto, sino que se deja a la voluntad de cada asistente.
El trabajo audiovisual que sigue los pasos del zallarra con parálisis cerebral y Alex Txikon en su trekking hasta el campo base del Everest se estrenó en marzo del año pasado. Surgió a raíz de la conexión que unió a ambos durante la entrega de los premios Lo imposible impulsados por la Fundación Urbegi de Balmaseda en la que Javier López Pagazaurtundua resultó galardonado por su espíritu de superación como bandera, también en lo que respecta al mundo laboral. “Mi vida es extraordinaria y luminosa a pesar de las dificultades”, asegura en varios momentos en el documental, en el que no faltan muestras de su sentido del humor en los ocho días de caminata.
Nacido en 1969, colaboró con el negocio familiar, se formó como administrativo. Tras el fallecimiento de su padre y la jubilación de su madre, en 2012 comenzó una nueva etapa andadura en el centro especial de empleo Aspacelan. En 2019 se incorporó a la candidatura del PNV en Zalla para las elecciones municipales. No lo dudó ni un segundo cuando Alez Txikon le planteó caminar hasta los 5.364 metros de altitud. Lo plasmaron en diciembre de 2022 los directores del film, Rodolfo Montero de Palacio y Mario de Benito.
También el jueves se entregará el quinto Urrezko Mosketoia, concedido por el Club Alpino Ubietamendi de Zalla a personas o asociaciones que practican y divulgan su amor por la naturaleza.
Tras la charla inaugural de ayer a cargo de Pedro Partal, esta tarde Eukeni Soto rememorará sus aventuras en las Clásicas de los Alpes. Mañana Eduardo Luengas compartirá los secretos de los barrancos de la isla canaria de La Gomera. Y el viernes, Aitor Lotina hablará sobre sus expediciones de espeleología en Papúa Nueva Guinea. Todas, a las 19.30 horas en la kultur etxea.
El año pasado en la misma ocasión del acto central de la Semana de la Montaña, Zalla albergó la proyección del documental AMA, el último de los cinco gritos contra la esclerosis lateral amiotrófica, que inició Pablo Olmos, apasionado de la montaña, vecino de la localidad y fallecido en 2023 a consecuencia de la enfermedad.
Condecoraciones
Y, regresando a la Dana, Protección Civil de Balmaseda y el Servicio de Emergencia y Rescate SOS Karrantza han recibido la Cruz al Mérito con distintivo rojo por parte del Ayuntamiento de Moncada. En representación de la villa lo recogieron Francisca Sainz y Enrique Pastor en uno de los múltiples viajes que han realizado desde la primera e impactante visita pocos días después de la catástrofe. Ocho voluntarios de Karrantza también acudieron en cuanto les fue posible a colaborar en lo que pudieran necesitar. – E. Castresana
Programa
Kultur etxea. Ayer tuvo lugar la sesión inaugural con Pedro Partal. Esta tarde tomará el relevo Eukeni Soto, que transportará a quienes acudan a los Alpes. Mañana Eduardo Luengas se adentrará por los barrancos de La Gomera y, el viernes, Aitor Lotina, acercará las cuevas de Papúa Nueva Guinea. Todas a las 19.30.
Zine Antzokia. También desde las 19.30, el jueves se proyectará el documental sobre la expedición al campo base del Everest de un vecino con parálisis cerebral. Lo obtenido por la entrada, a voluntad, servirá para ayudar a los afectados por la dana.