Un mes después de haber revelado los principales resultados del estudio de metabolismo demográfico y el diagnóstico de la vivienda, que entre otras cuestiones preveía la necesidad de crear 179 viviendas en Abadiño para 2040, el Ayuntamiento ha tomado cartas en el asunto y ha anunciado la disposición de construir en fases distintas hasta 130 viviendas en tres parcelas públicas de la localidad en los próximos años. La primera promoción comenzaría a construirse en 2027 y serían un total de 54 viviendas en régimen de alquiler público.
“Estamos logrando un acuerdo muy importante para Abadiño con el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco. Hay una necesidad, la de ampliar la oferta de vivienda, y a través de estas viviendas de alquiler, y junto con las próximas iniciativas que queremos poner en marcha, estamos dando pasos adelante para dar solución al problema. Lo que esperamos es que desde el Departamento de Vivienda se inicien las obras de construcción de estas primeras viviendas en la primera mitad de 2027, por lo que en el plazo de dos años comenzarán a construirse nuevas viviendas en Abadiño”, explicó el alcalde, Mikel Urrutia.
En concreto, las tres parcelas de titularidad municipal se encuentran en Muntsaratz y Zelaieta, próximos los tres a través de la calle Solozabal. La parcela SR-4 en la que se prevé la primera construcción de 54 viviendas está junto a la zona canina y fue cedida en 2008 por el Ayuntamiento al ejecutivo vasco a través de un convenio. Por diferentes razones, hasta la fecha no se ha desarrollado y, ahora, ambas partes se han comprometido a ponerlo en marcha cuanto antes.
En esa misma línea, otro de los objetivos que han compartido es la firma de un nuevo convenio para la construcción de 80 viviendas más en las otras dos parcelas.
Además de estas promociones, se estudia la posibilidad de construir viviendas dotacionales en los locales de estos terrenos o en los propios locales del Consistorio
“Para Abadiño es una gran noticia que tengamos más viviendas. Este acuerdo es el primer paso de la línea de trabajo del equipo de gobierno. Ahora, los siguientes pasos son el poder dividir los caseríos construidos hace más de 50 años en más viviendas mediante la reforma de la ordenanza y que los locales comerciales vacíos se puedan convertir en viviendas”, avanzó el concejal de Urbanismo, José Luis Navarro.