El zallarra Javier López abrió camino con la expedición a Nepal junto a Alex Txikon en la que visibilizó la parálisis cerebral que no le impide desenvolverse en su día a día de forma independiente y con el sentido del humor por bandera. El documental en el que plasmó la aventura llegó después de que recibiera el premio Lo imposible de manos de la Fundación Urbegi de Balmaseda. En la primera proyección en el Zalla Zine Antzokia ya anunció que estaba a punto de ir a despedir en el aeropuerto a los protagonistas de la siguiente aventura: Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández, que recogieron sus respectivos galardones en 2023 y se preparaban para volar a Marruecos. De vuelta con la mochila repleta de emociones, compartirán esta tarde en Bilbao su propia experiencia en Desafío en el Atlas, que se podrá ver a las 18.00 horas en la Sala BBK.

Acompañados por el ciclista Ander Txakartegi, embajador de Orbea, y por los cineastas Rodolfo Montero y Mario de Benito, directores del documental, así como por miembros de la fundación, pedalearon “con el objetivo de transportar ayuda humanitaria para la reconstrucción de viviendas destruidas en Tinzert, una pequeña población de montaña situada en la cordillera del Atlas reducida a escombros por un terremoto hace dos años”. Más de 2.900 personas fallecieron en el seísmo de 6,8 grados de magnitud, desatado el 8 de septiembre de 2023.

Vidas de superación

Iván Darío Henao “fue diagnosticado de un trastorno del espectro autista a los 17 años”. Nacido en Colombia, dejó el país “siendo muy joven”. “Gracias a su estancia en un centro ocupacional, mejoró sus habilidades sociales y personales, accediendo a la Formación Profesional y, posteriormente, al ámbito laboral a través de prácticas”, destacan. En marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, se incorporó como conserje a la clínica IMQ de Zorrotzaurre.

Leire Indurain vino al mundo con parálisis cerebral espástica y “tanto su padre como su madre tienen reconocida una discapacidad intelectual”. “Gracias a su tenacidad, esfuerzo e inagotable optimismo logró acceder al mercado laboral” en la plantilla de Urbegi Social Impact. Desde la fundación la definen como “una persona inquieta, que participa en distintos proyectos de ayuda a personas con discapacidad y que es percibida en su entorno como un verdadero ejemplo de superación y de capacidad de adaptación” que demuestra una vez más en el documental que se estrena esta tarde en la bilbaina Gran Vía.

“Circunstancias personales, laborales y económicas” hicieron vivir durante años a David Fernández una “complicada situación “hasta que en 2017 tomó contacto con Bizitegi, la asociación que trabaja en favor de las personas en situación de exclusión social”. Un punto de inflexión a partir del cual continuó progresando a través de un puesto de trabajo de ayudante administrativo en la sociedad municipal Bilbao Ekintza, que “supuso su regreso al mercado laboral después de un tiempo considerable”. Además, aprobó un grado universitario en la Universidad del País Vasco.

La empresa Urbegi de Balmaseda constituyó en 2010 la fundación homónima para impulsar y divulgar acciones orientadas a favorecer la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

En corto

Ayuda a Marruecos. El documental sigue a Iván Darío Heno, Leire Indurain y David Fernández, acompañados por el ciclista Ander Txakartegi en su recorrido en bicicleta por el Atlas marroquí llevando ayuda a un pueblo destrozado por un terremoto en septiembre de 2023.

Premio Lo imposible. Los tres protagonistas recibieron en 2023 el premio Lo imposible, concedido por la Fundación Urbegi de Balmaseda en reconocimiento a sus historias de superación.