Las dificultades que las personas jóvenes residentes en Euskadi tienen para su emancipación, vinculadas en especial a unos precios desorbitados de la vivienda tanto en propiedad como en alquiler, se han convertido en uno de los problemas que más preocupan a la sociedad. Una cuestión en boca de todos. La edad media de abandono del hogar familiar se sitúa desde hace tiempo en torno a los 30 años, una de las más tardías de Europa. En estas circunstancias, toda ayuda es poca para intentar revertir una situación que dista mucho de ser meramente coyuntural. Y en esta línea, la Diputación Foral de Bizkaia anunció ayer diversas modificaciones en los reglamentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), algunas de las cuales afectan precisamente a este ámbito. Así, ha decidido incentivar a las personas jóvenes del territorio que quieran vivir por su cuenta a través de exenciones fiscales para las ayudas del programa Emantzipa impulsado por el Gobierno vasco.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del ente foral, Leixuri Arrizabalaga, informó de la incorporación al reglamento del IRPF de la exención de las ayudas previstas en el Decreto 191/2023, de 26 de diciembre del Ejecutivo de Gasteiz, por el que se regulan las ayudas al programa Emantzipa de emancipación juvenil. En él se establece el pago de una cuantía máxima de 300 euros mensuales durante 24 mensualidades como máximo, a personas entre 25 y 29 años –en el momento de solicitar la ayuda– empadronadas en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Euskadi con una antigüedad mínima un año. Como recordaba Arrizabalaga, el objetivo de estas ayudas es el de “favorecer el inicio o consolidación de procesos de emancipación de personas jóvenes”.
Por ello, es requisito indispensable para los solicitantes de las mismas “ser titular de un contrato de arrendamiento o de compraventa, a título individual o como coarrendataria o copropietaria, de una vivienda libre, ubicada en Euskadi, que deberá constituir el domicilio habitual”. Están excluidas como beneficiarias de estas ayudas las personas con ingresos anuales superiores a 30.000 euros en tributaciones individuales y a 36.500 euros en tributaciones conjuntas, así como las que posean bienes, derechos o activos financieros superiores a 75.000 euros, salvo que estuvieran afectos a una actividad empresarial o profesional.
El departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco puso en marcha el año pasado el programa Emantzipa. El plazo para la presentación de solicitudes se abrió el 20 de febrero de 2024 y concluyó nueve meses después, el 29 de noviembre. En ese periodo, se recibieron más de 8.000 peticiones en toda la Comunidad Autónoma de Euskadi, con casi 9 millones de euros ejecutados.
De forma paralela, el Ayuntamiento de la capital vizcaina apoya a la emancipación de los jóvenes a través de Gaz Bilbao, un servicio gratuito dirigido a jóvenes de 16 a 34 años para acompañarles en su proceso de emancipación. En ese contexto, personal especializado os informa, orienta, asesora y acompaña de manera integral y personalizada en vuestros proyectos de emancipación. Además, cuenta con una programación de charlas informativas, actividades y talleres para que puedas desarrollar tu potencial y talento.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
Otro de los acuerdos adoptados ayer por el Consejo de Gobierno fue la modificación del reglamento del Impuesto sobre Sociedades con el objetivo de dotar de un nuevo tratamiento fiscal singularizado a las actividades calificadas como artísticas, lo que beneficiará aproximadamente a 800 artistas de Bizkaia.
Esta variación se implementará en el ámbito de la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas que desarrollan las personas físicas. Concretamente, la medida establece la posibilidad de aplicar una deducción del 40% a la diferencia entre ingresos menos gastos en concepto de amortizaciones, pérdidas por deterioro y gastos de difícil justificación, para la determinación del rendimiento de la actividad artística, frente al porcentaje del 10% previsto con carácter general en la estimación directa simplificada del IRPF.
Como destacó la portavoz foral, mediante este Decreto, Bizkaia se convierte en un territorio “pionero” en el establecimiento, con efectos para el ejercicio 2025, de un régimen específico de determinación del rendimiento de los profesionales del sector artístico. Su objeto consiste en reconocer las peculiaridades de su actividad, “dignificando la situación profesional de las personas creadoras, artistas y otras personas trabajadoras de la cultura” y se estima que se beneficiarán más del 65% de los contribuyentes encuadrados en el sector.
EL DATO
300 €
Es la cantidad máxima mensual que se establece como pago durante un máximo de 24 mensualidades para las personas entre 25 y 29 años beneficiarias del programa Emantzipa.