Erandio participa, junto a 21 lugares de Europa, en un proyecto contra la obesidadM. H.
Un 77% de los niños y niñas de Erandio consume algún tipo de producto procesado en el desayuno: galletas, bollería, pasteles, batidos de sabores... Mientras que un 51% lo hace en la merienda. Este es uno de los datos extraídos del diagnóstico realizado dentro del proyecto Erandio mugitzen ari da, una iniciativa que forma parte de un plan europeo para la promoción de la salud y la prevención de la obesidad infantil y juvenil. Erandio participa en este programa que se pone en práctica en otros 21 puntos del continente: Lituania, Finlandia, Eslovenia, Polonia, Grecia, Hungría, Malta...
El fin último de Health4EUKids es crear entornos que favorezcan el desarrollo de hábitos positivos y todo ello, con una perspectiva de comunidad, es decir, con mecanismos que impliquen a diversos colectivos, entidades, grupos de edad... Por eso, el plan se estructura en tres etapas –Erandio encara ahora la última–: la primera, de identificación de agentes clave en el municipio y constitución de un grupo motor. Así, en la localidad erandioztarra se han involucrado en este proceso centros escolares, clubes deportivos... así como el pediatra Mikel Lizarraga, la presidenta del hogar del jubilado de Altzaga, Pilar García, y Jonan Barneto, como representante del sector juvenil. “La obesidad es la enfermedad infantil más prevalente”, aseveró el médico, quien aludió a dos razones principales para explicarlo: el sedentarismo y el nivel socioeconómico más bajo de las familias, lo que impide comprar alimentos más sanos –y más caros–.
García, por su parte, habló del rol de los abuelos en la vida de los nietos, ya que son muchos los que les llevan o van a recoger al cole, están con ellos por la tarde... “Y ese papel familiar de las personas mayores es muy importante y necesario. Somos útiles y eso también nos ayuda mucho a nosotros”, admitió, de igual modo.
La segunda fase es la del diagnóstico y Erandio ha efectuado “decenas de entrevistas en profundidad”, puntualizó la alcaldesa, Aitziber Oliban. Así, se han examinado los hábitos y se han identificado los recursos existentes, entre otras cuestiones. “No sabemos usar nuestro tiempo libre, lo malgastamos con facilidad y luego no sabemos ni cocinar”, resumió Barneto. “Hemos normalizado dormir seis horas para así levantarte antes y estar con el móvil. Buscamos lo más rápido y barato para comer y consumimos bebidas energéticas”, radiografió este joven.
La última parte es la de elaborar e implementar un plan de acción. “Es un proyecto centrado en la población infantil, pero necesitamos a toda la sociedad; es un reto inmenso y difícil”, asumió la primera edil.
El apunte
Presentación el viernes, 7. Merkatu Zaharra acogerá el próximo viernes, desde las 17.00 horas, una jornada para difundir este programa. Habrá sorteo de bonos anuales para el polideportivo, de una bici eléctrica, un curso de desayunos saludables, etc.
Con el Gobierno vasco. El Departamento de Salud lidera esta iniciativa. La elección de Erandio obedece a la predisposición del Ayuntamiento, la existencia de estructuras de participación ciudadana, y la colaboración de los servicios de pediatría.