Los taxistas vizcainos han salido este miércoles a protestar con el objetivo de colapsar las carreteras para mostrar su descontento con las subidas de los seguros. La Federación vasca del taxi y agrupaciones como Euskal Taxilariak Borrokan se han sumado a la denuncia pública realizada por ANTAXI, la Asociación Nacional del Taxi, contra las prácticas abusivas de las compañías aseguradoras que afectan gravemente a este sector.
Estos, denuncian que las aseguradoras han incrementado los precios de las pólizas hasta cifras que consideran desorbitadas, como tener que pagar 9.000 euros por el seguro a todo riesgo, y entre 3.000 y 4.000 euros a terceros.
En declaraciones a los medios, el presidente de ANTAXI, Julio Sanz, ha explicado el "desamparo" que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de "más de 7.000 euros al año". "El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector", ha dicho.
Implicación de las administraciones
Asimismo, los taxistas piden a las administraciones públicas que se impliquen más con los problemas del sector y que pongan en marcha medidas que protejan al taxi "como servicio público que presta un servicio esencial a los ciudadanos", como "establecer un límite para subidas de las pólizas de seguros para los taxis", evitando que los aumentos de los precios superen el IPC anual.
También han solicitado que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo general de riesgo para los servicios de transporte urbano, en el que, según explican, se incluye a los VTC, cuya siniestralidad es muy superior. "El Gobierno debe tomar cartas en el asunto y garantizar que los taxis abonen los conceptos propios de su siniestralidad", pues, actualmente, "nos meten en el mismo saco que las VTC" y eso "nos penaliza injustamente", ha explicado Sanz.