Los operarios ya trabajan en la segunda fase de las obras en la calle Mayor, de Las Arenas. Por delante, alrededor de cinco meses de tareas para dar continuidad a la intervención en la primera etapa pero con una diferencia fundamental, puesto que en este tramo, entre la plaza Bizkaia Zubia y la intersección con la calle Santa Ana, se mantendrá la circulación de vehículos. También se conservará una zona de aparcamiento en línea en el borde izquierdo y habrá una en batería en el lado derecho, al comienzo de la vía. Eso sí, con la reforma, se perderán siete plazas de estacionamiento (de 54 pasarán a 47), pero quedarán compensadas con las que se ganarán en la cercana calle Eduardo Coste, cuya renovación está a punto de terminar. Así, en el conjunto de este lugar se ganará un sitio.
Por lo tanto, estas nuevas obras en la calle Mayor servirán para habilitar una calzada de plataforma única con prioridad para el peatón, con un mismo diseño que en la parte anterior, desde la plaza de La Estación. De igual modo, se generará una línea de bidegorri para enlazar con el del primer tramo de la calle y, a su vez, con el de Eduardo Coste –ahora en creación– y, por ende, con el del bulevar a Bilbao. El objetivo de esta operación es claro y la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, lo repitió ayer una vez más: “Queremos una ciudad más habitable para las personas”. Es el mantra. Para la primera edil, esta transformación de la calle Mayor, “refleja nuestro compromiso con la movilidad sostenible y con la creación de un entorno urbano más humano, seguro y accesible”. Agirre entiende que son “pasos clave hacia un modelo de ciudad que prioriza a las personas, la calidad del espacio público y el respeto al medio ambiente”.
Con motivo de estos trabajos, el tráfico rodado ha quedado cortado entre las calles Eduardo Coste y Barria durante mes y medio, por lo que los vehículos deberán acceder a la calle Mayor a través de Barria. En este sentido, al objeto de facilitar el giro de los autobuses, se eliminarán algunas plazas de estacionamiento, entre la rotonda de Paulino Mendibil y Mayor. Además, se producirán más ocupaciones de plazas para aparcar en la zona de actuación y sus calles adyacentes. Serán afecciones puntuales que estarán condicionadas por el desarrollo de las obras. También los accesos a los garajes podrán sufrir restricciones y, en consecuencia, habrá momentos en los que quedarán cortados por un plazo de 48 horas. “Estas limitaciones se avisarán a su debido tiempo a las comunidades afectadas”, puntualizan desde el Ayuntamiento getxoztarra.
Estas labores en la principal vía de Las Arenas se complementan con otras que también arrancan ya, hoy mismo, y que forman parte de un único proyecto: la configuración de un bulevar verde en la calle Máximo Aguirre. La filosofía, por lo tanto, es idéntica: amabilizar el lugar para los viandantes. Lo que ocurre es que esta zona es más ancha y contará con más arbolado y espacios ajardinados, de ahí que se conciba como un paseo. Pero sí discurrirán los coches por ahí: de nuevo, mediante plataforma única para provocar un tráfico menos agresivo y una convivencia con los peatones más segura. La intervención, en este caso, de medio año de duración, incluirá la realización de dos franjas de aparcamiento y la reposición de arbolado. Se perderá una sola plaza de estacionamiento (habrá 124 en vez de las 125 actuales).
“Las dos obras que empiezan favorecen la accesibilidad con una plataforma única de coexistencia vehículos-peatones, pero con clara preferencia para estos últimos; suponen un calmado de tráfico, lo que redunda en la seguridad de las calles; amplían la red de bidegorris; apuestan por la mejora de la calidad ambiental urbana y los modos de transporte sostenibles, y avanzan, además, en la determinación de las Zonas de Bajas Emisiones y descarbonización”, destacó la concejala de Infraestructuras, Obras y Servicios, Janire Ocio.
Los datos
Dos módulos informativos. La ciudadanía podrá aclarar dudas en los puntos instalados en la calle Mayor y en Máximo Aguirre.
Presupuestos. La obra de Mayor requiere de 978.033 euros, financiados al 90% por la UE; la de Máximo Aguirre, 1.645.363 euros.