Síguenos en redes sociales:

Durango arrancará 2025 con cultura de calidad para todos los públicos

El 12 de enero se estrenará una programación que recoge quince espectáculos hasta el próximo mayo

Durango arrancará 2025 con cultura de calidad para todos los públicosK. DOYLE

El municipio de Durango seguirá apostando por una programación cultural de calidad también en 2025. Muestra de ello, la amplia y variada oferta que ofrecerá San Agustín Kultur Gunea hasta el próximo mes de mayo con alternativas teatrales, musicales y de danza. De este modo, el espacio cultural ofrecerá 15 espectáculos destinados a públicos de todas las edades. La calidad y el compromiso con la cultura local destacan en esta propuesta, donde las compañías de Euskal Herria tendrán un papel protagonista.

“Nuestra firme apuesta por la cultura sigue siendo una de las prioridades más importantes, pues creemos profundamente que la cultura no es solo un derecho, sino también un motor de desarrollo social y económico. Y, en este sentido, San Agustín Kulturgunea es un espacio que refleja ese compromiso. Queremos que Durango sea la capital de la cultura todos los días del año. Queremos que nuestro municipio sea un lugar donde la cultura se viva, se sienta y se disfrute en cada rincón, donde tanto las y los durangarras como visitantes puedan acceder a propuestas culturales de primer nivel, no solo en determinados momentos, sino de manera constante. Esto es lo que estamos construyendo: una localidad que respira arte, que apuesta por las creaciones locales y que también se abre a la colaboración internacional”, explicó ambiciosa Paule Sánchez, presidenta de Astarloa Kulturgintza.

El pistoletazo de salida a la nueva programación llegará el 12 de enero (19.00 horas) con Ixo Teatroa y su espectáculo Eros. Se trata de una comedia gestual que habla de las máscaras que se ponen en las relaciones amorosas en la que el actor durangarra Aitor Etxarte se estrenará en San Agustín Kulturgunea. También destacan propuestas en castellano como Por voluntad propia de Perigallo Teatro (15 de febrero), premiada por su narrativa única. Por su parte, el hermanamiento de Durango con Montevideo traerá dos producciones uruguayas: Filtro (23 de marzo), una coproducción vasco-uruguaya de la Sala Verdi y La Dramática Errante, y un espectáculo conmovedor sobre la emigración vasca tras el bombardeo de Gernika, que se presentará tanto en Gernika como en Durango. En el apartado teatral, la temporada de primavera concluirá el 18 de mayo con Macho Grita, un espectáculo de Alberto San Juan y La Banda.

En lo que al teatro en euskera se refiere, la programación incluye dos espectáculos destacados. Por un lado, el estreno del nuevo trabajo del Kamikaz Kolektiboa titulado Renata (1 de febrero) y, por otro, Miñan, de Artedrama (27 de febrero), una obra que está siendo aclamada por la crítica en toda su gira.

Como viene siendo habitual, los más pequeños podrán disfrutar de cuatro espectáculos infantiles, entre los que se incluyen trabajos de Hika Teatroa con Atearen bestaldean (26 de enero), Khea Ziater con Scrooge eta mamuak (16 de marzo), la nueva producción de Teatro Gorakada sobre la vida del bertsolari y poeta Bilintx (23 de febrero) e Iru Teatro Negro con Alizia herrialde miresgarrian (13 de abril). Tampoco faltará espacio para la danza con dos propuestas: Lana, de la compañía Osa + Mujika (5 de abril), y La puta respetuosa, el segundo trabajo de Ho-tzikara Danza, dirigido por Carlos Frías, que se estrenará el 3 de mayo.

En el ámbito musical, San Agustín Kulturgunea acogerá un concierto en colaboración con Jaizale Txistu Elkartea y el grupo folk Ache pa ti (15 de marzo). Asimismo, el teatro amateur tendrá su espacio con la compañía Banarte de Abadiño.

Un año más se ha anunciado la campaña para hacerse socio o socia del teatro, con una tarifa anual de 25 euros que ofrece ventajas como dos espectáculos gratuitos al año y un 25% de descuento en el resto de eventos y otros teatros.