Síguenos en redes sociales:

La gimnasia rítmica de Sakoneta logra un bronce histórico

El conjunto de Primera categoría del club leioaztarra firma la tercera posición en el campeonato de España

La gimnasia rítmica de Sakoneta logra un bronce históricoSAKONETA GET

Sakoneta Gimnasia Erritmiko Taldea ha acostumbrado a su público, a su municipio –Leioa– y a Bizkaia –en general– a las grandes gestas: a sus triunfos brillantes por equipos, a los logros superlativos de Saioa Agirre, a los prejuicios saltando por los aires con Eneko Lambea para alcanzar los altares de este deporte... Pero es que ahora el club leioaztarra ha protagonizado un éxito insólito en su trayectoria de casi 40 años: el conjunto de Primera categoría de Sakoneta GET reescribe la historia de la entidad con su medalla de bronce en el campeonato de España.

Ningún conjunto de Sakoneta ha llegado tan alto. Naroa Ribeiro, June Orza, Araia Salazar, Eneko Lambea y Julene Eraña, bajo la batuta de Judith Torralba y Alba Lambea, culminan una temporada de ensueño que tuvo sus prolegómenos el año pasado en Valladolid con el título de campeón de España en categoría senior y su prolongación hace un mes en Zaragoza con la obtención de una medalla de plata en la Copa de España de Primera Categoría. Ahora, el tema compuesto e interpretado en 1984 por Ray Parker Jr. para la película Los Cazafantasmas, mezclado con la banda sonora de la cuarta parte de la saga –estrenada en 2021– fue el punto de partida de un espectacular montaje de un ejercicio con tres pelotas y dos aros de una dificultad extrema y una ejecución técnica y artística impecable. La Primera Categoría reúne a los 18 mejores conjuntos de España. La trayectoria de Sakoneta invitaba al optimismo. Por méritos propios, entraba en la terna de cinco clubes candidatos a todo. Pero el podio solo tiene tres cajones y en este nivel competitivo el mínimo error sobre el tapiz echa por tierra el trabajo de todo un año. En el primer pase, el quinteto de Leioa obtuvo la tercera mejor puntuación, mientras que en el segundo fue cuarto, lo que le permitió amarrar un bronce histórico. El brillante y merecido campeón fue el Arenas Corza’s, de Maspalomas, que ha ido de menos a más durante la temporada, y la medalla de plata recayó en el Club Palas, de Albacete. El gran favorito, Lagunak, de Iruñea fue finalmente cuarto y el campeón del año pasado, Batistana de Tenerife, finalizó en quinta posición.

Las gimnastas disfrutaron de una jornada muy feliz.

Lo cierto es que el bronce de Sakoneta no estuvo asegurado hasta la actuación de las tinerfeñas, último conjunto en la rotación. Por lo que la emoción no pudo escalar a cotas más altas. Las gimnastas de Leioa, junto con sus compañeras del conjunto senior y sus familias, celebraron en la grada un hito que sigue agrandando la historia del club referente de la rítmica vizcaina y vasca.

Nos ha costado mucho conciliar el sueño. Es un logro inédito y creo que habrá que dejar pasar unos días para asimilarlo. Es un éxito de todo el club empezando por las cinco gimnastas, sus compañeras y amigas del senior, las entrenadoras en la parte que nos toca, y las familias, que tanto sacrificio hacen por apoyar este deporte. Es un éxito colectivo y estamos muy felices”, explicaba Judith Torralba.

La medalla de bronce no se entiende sin el compañerismo de los dos conjuntos de Sakoneta que participaron en el Campeonato de España, disputado en el Navarra Arena. Las senior, tras un primer pase mejorable, firmaron la octava mejor actuación en la segunda rotación con su ejercicio con tres cintas y dos aros. Abandonaron el tapiz con un buen sabor de boca en la despedida de Iratxe Garate, que fue manteada posteriormente. No obstante, la medalla de bronce que obtuvieron la propia Garate junto a Henar Carrión, Ashley Fernández, Iraide García y Naia Herrero en la reciente Copa de España vale por el trabajo de todo un año.