Desde su nacimiento hace 950 años, Santurtzi ha sido un lugar de acogida. Hace ya casi un milenio, fueron unos religiosos ingleses quienes llegaron a la localidad marinera para asentar allí su proyecto de vida; a lo largo de la segunda mitad del siglo XX fueron muchos los gallegos, extremeños, andaluces y castellanos que llegaron a Santurtzi para emprender un itinerario vital en el municipio y, también, hacer de la localidad un lugar mucho más diverso. Ahora, Santurtzi sigue siendo un lugar de acogida de personas llegadas de África y Sudamérica –entre otros– y para seguir siendo “un lugar muy hospitalario”, el Consistorio marinero creará una guía de acogida a personas migrantes. En esta iniciativa, además de estar implicado el Ayuntamiento de Santurtzi, también participan Cáritas Bizkaia y la asociación Baobat.
Esta publicación se presentará en sociedad el próximo jueves a partir de las 19.00 horas en un acto que tendrá lugar en la Casa Torre y el documento se enmarca en el primer Plan de Inmigración local. “Esta acción se encuentra dentro del marco del primer Plan de Inmigración de nuestro municipio. Un plan que nos acerca a nuestra meta de sensibilizar al conjunto de la sociedad de nuestro pueblo, con la adquisición de competencias interculturales, la lucha contra el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios hacia las personas extranjeras”, explicó Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
Esta guía facilitará los recursos existentes en el municipio para que, de esta manera, la integración en Santurtzi de las personas migrantes sea lo más rápida y satisfactoria posible.