Síguenos en redes sociales:

Barakaldo pondrá rampas mecánicas en La Felicidad

El Consistorio fabril ha contratado el estudio técnico para la creación de estos elementos mecánicos

Barakaldo pondrá rampas mecánicas en La FelicidadBARAKALDOKO UDALA

A medio plazo, la accesibilidad de la calle La Felicidad de Barakaldo mejorará sobremanera gracias a la colocación de unas rampas mecánicas en este punto de la localidad fabril. La mejora de los accesos a La Felicidad es una cuestión importante en el municipio, puesto que en esta zona hay un recurso muy utilizado por la ciudadanía como es el ambulatorio de La Felicidad. En este aspecto, el Ayuntamiento de Barakaldo ha dado el primer paso para hacer realidad este proyecto ya que acaba de encargar el estudio técnico que dará las pistas sobre qué tipo de trabajos será necesario ejecutar para colocar las rampas mecánicas en La Felicidad.

Acabamos de solicitar la redacción del proyecto que nos señalará qué acceso mecánico es el adecuado, por dónde debe ir, el coste de este nuevo servicio, los meses de duración de la obra… Teníamos claro que esta era una de las zonas en la que teníamos que actuar para mejorar la accesibilidad. Ya lo hicimos con el ambulatorio de Rontegi con unas rampas mecánicas, y el de La Paz, en este caso instalando un ascensor con el que salvar las escaleras”, declaró Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

De esta manera, el anteproyecto realizado por los técnicos municipales contempla la creación de tres tramos de rampas mecánicas para salvar el desnivel existente en la calle La Felicidad. Ahora, es el momento de que una ingeniería estudie esta propuesta formulada por los técnicos municipales y esta empresa especializada cuenta con un plazo de medio año para la realización del proyecto definitivo de estos trabajos. Por todo ello, se espera que para mediados de 2025, el Ayuntamiento de Barakaldo cuente con un proyecto sólido y definitivo para avanzar hacia la ejecución de estos trabajos con los que la institución local barakaldarra daría respuesta a uno de los compromisos marcados por el equipo de gobierno liderado por Amaia del Campo al comienzo de esta legislatura que ya ha consumido su primer año y medio.

“Al inicio de legislatura nos marcamos los compromisos que íbamos a realizar a lo largo de estos cuatro años; compromisos recogidos en Beti Barakaldo! que adquiríamos con toda la ciudadanía barakaldesa y entre los que se encuentra la instalación de este acceso mecánico”, declaró la alcaldesa. La mejora de la accesibilidad de este punto de la localidad fabril es una actuación estratégica, puesto que es en el ambulatorio de La Felicidad donde los barakaldarras tienen la mayoría de sus especialidades médicas, lo que hace que este centro de salud sea uno de los más frecuentados por la ciudadanía fabril.

Este ambulatorio se encuentra en una zona con pendiente, por lo que dotar a este espacio de un acceso mecánico que haga más fácil el tránsito a las personas mayores o con algún problema de movilidad”, indicó Del Campo, era necesario. Por todo ello, el paso dado por el Ayuntamiento de Barakaldo de encargar la redacción del proyecto supone un hito importante para el municipio de cara a seguir mejorando la accesibilidad, una circunstancia muy importante en un municipio con un callejero accidentado y una población con edades avanzadas.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

La mejora de la accesibilidad ha sido un pilar importante de las políticas implementadas por los sucesivos gobiernos municipales encabezados por Amaia del Campo desde que la jeltzale llegase a la Alcaldía fabril hace casi una década. Desde 2015, el Ayuntamiento de Barakaldo ha mejorado los accesos de lugares tan importantes como la calle Eguskiagirre y el barrio de Arrontegi. Todos estos proyectos desarrollados han supuesto una inversión de más de 10 millones de euros. “Además, en los últimos años se hemos invertido más de 10 millones de euros en la instalación de accesos mecánicos en la ciudad. En 2018 pusimos en marcha las primeras rampas mecánicas en el barrio de Rontegi y nos fuimos extendiendo por los barrios de Lutxana, San Vicente, Lasesarre, Desertu Berria, Zuazo-Arteagabeitia y Gurutzeta”, declaró Del Campo. Ahora, Barakaldo busca dar un nuevo paso adelante y lo hará tomando la acepción más amplia de accesibilidad.

Es en ese contexto en el que se ha empezado a trabajar en el Plan de Accesibilidad Universal, un documento que busca un cambio de chip completo en la forma de crear ciudad para, de este modo, hacer accesibles no sólo las calles y rincones de la localidad fabril, sino también “hacer accesibles y entendibles”, por ejemplo, las comunicaciones que mantienen las administraciones con la ciudadanía barakaldarra. A este Plan de Accesibilidad Universal se le dotará de un presupuesto de ocho millones de euros. “Seguiremos estudiando cómo continuar mejorando la accesibilidad en nuestra ciudad para convertirla en una ciudad accesible y amigable para todos y todas”, concluyó Del Campo.

En corto

Mejora de la accesibilidad. El Ayuntamiento de Barakaldo mejorará la accesibilidad de la calle La Felicidad. Esta vía es un lugar muy transitado, puesto que allí se alza el ambulatorio de La Felicidad. El Consistorio ha encargado un estudio técnico para este proyecto.

10 millones invertidos. Desde la llegada de Amaia del Campo a la Alcaldía fabril allá por el año 2015, el Ayuntamiento de Barakaldo ha invertido diez millones en mejoras de la accesibilidad.