Síguenos en redes sociales:

Barrika culmina el proyecto de reurbanización de Goierri

Se ha peatonalizado la zona y mejorado los accesos en el área de Itxas Alde

Barrika culmina el proyecto de reurbanización de GoierriBARRIKAKO UDALA

La reurbanización del barrio de Goierri de Barrika ya es una realidad. El Ayuntamiento de Barrika ha culminado el proyecto de renovación vial que tenía como objeto dar “mayor importancia al peatón y disminuir la velocidad de circulación de los vehículos en el entorno urbano del barrio”. En este sentido, las obras se pusieron en marcha el pasado mes de enero y, nueve meses después, se ha terminado la peatonalización de la zona, “satisfaciendo así algunas demandas vecinales”, según apuntan desde el Consistorio barrikoztarra.

Se ha mejorado la accesibilidad a los bloques de Itxas Alde.

En concreto, la actuación ha consistido en la reurbanización de la calle principal y calle perpendicular en la zona de Itxas Alde, y el coste total de la obra ha sido de 600.926 euros, IVA incluido. Para poder llevarla a cabo, el Ejecutivo local ha recibido dos subvenciones por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, una de 140.000 euros procedente de los fondos extraordinarios para inversiones por habitantes y de 55.960 euros del plan de infraestructuras 2023; y otra de 199.000 euros por parte de Erein, promoción y desarrollo de zonas rurales del Gobierno vasco.

De esta manera, la intervención ha consistido en dotar a la calle principal de aceras, realizando el rayado del pavimento e instalando señalización vertical y horizontal para darle el carácter de vial compartido, es decir, peatonal, ciclable y de tráfico rodado. Igualmente, a nivel municipal, se ha mejorado el acceso a los dos bloques de Itxas Alde con accesibilidad a los soportales para personas con movilidad reducida y se han separado los pluviales de fecales.

Asimismo, se ha colocado señalización del canal de recogida de pluviales del vial principal y también un semáforo pedagógico en cada sentido de marcha en el vial principal. Estos son radares informativos o disuasorios que permiten el control de la velocidad y flujo de vehículos en zonas con importante tránsito peatonal y velocidad limitada. “Su misión no es sancionadora, sino preventiva”, aclaran desde el Consistorio. En este caso, la velocidad máxima que recomiendan los radares es de 20 km/h. No obstante, en caso de no respetarse la velocidad, el Ayuntamiento se reserva el derecho de colocar un radar y multar a quien infrinja el límite de velocidad. Cabe señalar que, próximamente, se instalará alumbrado en la parada del bus y paso de peatones. “Con esta obra hemos cumplido nuestro objetivo, que era dar mayor importancia al peatón y reducir la velocidad de circulación de los vehículos motorizados para disminuir el riesgo de accidentes y las emisiones. No nos queda más que agradecer a vecinos y vecinas por su colaboración y comprensión durante los meses de trabajo”, concluye la alcaldesa de Barrika, Itziar Unibaso. l