Durante el pasado 2023 el Museo de la Minería del País Vasco recibió a 18.145 visitantes, lo que supone una cifra récord de visitas anuales, con un aumento de más de 1.000 personas con respecto al anterior máximo alcanzado en 2019 cuando se contaron 17.008. La gran mayoría del público del Museo Minero proviene de Bizkaia y del resto de herrialdes, pero a nivel estatal también se cuentan el público procedente en mayor número de la Comunidad de Madrid, Catalunya, Valencia y Cantabria. Además, durante este último año destacó el gran número de visitas realizadas por grupos de escolares, asociaciones y otro tipo de agrupaciones de todas las edades y de diferentes municipios y lugares, que vienen tanto de dentro como de fuera de Bizkaia y Euskadi. Y es en esta diversidad de usuarios donde surge un problema que desde hace varios años han evidenciado los responsables de la Fundación del Museo de la Minería, que no se cansan de alertar del riesgo que supone que la pinacoteca gallartina este rodeada de varias carreteras de alta densidad de tráfico que “comprometen la seguridad de los visitantes que acuden a nuestras instalaciones, pero también a los de la cercana Ekoetxea Meatzaldea que dependiendo del conocimiento que el conductor que los traslada tenga de la zona puede suponer que los visitantes tengan que cruzar varios carriles antes de llegar a una acera segura”, destacó a DEIA un portavoz de la Fundación del Museo que reclama al Ayuntamiento la adopción de medidas “que primen la seguridad de los miles de personas que vienen al museo a conocer la historia de la minería vasca”, postulan.

Proyecto

En este sentido recuerdan que en la pasada legislatura ya presentaron al Ayuntamiento de Abanto-Zierbena –titular de la vía– un proyecto detallado de las posibles soluciones entre las que remarcan la posibilidad de crear un vía “singular” para el aparcamiento de autobuses junto a la entrada principal del recinto que trasladaría varios metros el actual acceso del vial de Abra industrial, en la carretera de acceso al barrio de La Orconera. “Actualmente hay una isleta en la que hay ubicado un transformador de Iberdrola que una vez anulada la vía actual hacia el barrio de Loredo desde el polígono industrial generaría una zona amplia para el aparcamiento de los numerosos autobuses que trasladan a los visitantes”. Sin ir más lejos, el Museo de la Minería del País Vasco ha colgado en su Facebook un vídeo donde se observa cómo un autobús se ve obligado a parar en el arcén que sube desde el barrio de Loredo hacia el Museo, lo que obliga a sus viajeros a cruzar dos carriles por una zona donde no hay pasos de cebra. “En este caso eran personas adultas en una jornada despejada, pero al museo vienen muchos grupos de escolares en condiciones meteorológicas adversas. Ahí el riesgo aumenta y queremos evitarlo”, reclaman.

El apunte

Seguridad. El Museo de la Minería del País Vasco de Gallarta reclama al Ayuntamiento la adopción de medidas que garanticen la seguridad de los visitantes que llegan en autobús y deben cruzar varios carriles ante la falta de paradas específicas en los arcenes de las vías que rodean a la pinacoteca.

Alternativa. El museo vizcaino presentó hace dos años un alternativa para trasladar uno de los viales y crear una zona de aparcamiento seguro frente al acceso principal del museo.