Athletic y Bilbao Basket se unen a la campaña para fomentar el euskera en el deporte escolar
La iniciativa BIKEE, impulsada por la Diputación, edita un decálogo con diez compromisos para clubes y federaciones
El programa BIKEE se puso en marcha en 2017 con un objetivo claro: impulsar que los más pequeños pudieran disfrutar del deporte en euskera. Bizkaian Kirola Ere Euskeraz, tal y como indican sus siglas. Impulsado por la Diputación, participan en él las federaciones y clubes deportivos del territorio, y este año ha incorporado dos nuevos aliados: el Athletic Club y el Bilbao Basket. "Son dos grandes referentes deportivos para Bizkaia que apuestan por la presencia del euskera en el deporte y sirven de ejemplo para deportistas y clubes", ha destacado este lunes la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga.
Un curso más, BIKEE seguirá trabajando para que el euskera esté cada vez más presente en el deporte escolar, fomentando su uso social desde edades tempranas y extendiendo esta práctica a todas las etapas formativas del deporte. Para ello, se ha elaborado un decálogo lingüístico que busca comprometer a la comunidad deportiva escolar, a los clubes, el personal técnico y los propios deportistas, pero también a sus familias. La presencia preferente del euskera en las publicaciones, megafonía e imagen corporativa; que los entrenadores cuenten con conocimientos de euskera y se dirija a los niños y niñas en esta lengua; que lo utilicen siempre en presencia de los menores; que los árbitros lo utilicen durante los encuentros, y que el público de los partidos, familiares y acompañantes, dirija sus mensajes de apoyo en euskera. "Son unos compromisos que abarcan e involucran a toda la comunidad escolar deportiva", ha subrayado Arrizabalaga.
El decálogo se ha consensuado con los técnicos de euskera y deporte de todos los municipios de Bizkaia, con el fin de alcanzar los requisitos lingüísticos mínimos. "Somos conscientes de que cada municipio, comarca y deporte tiene una realidad lingüística muy dispar y, sin embargo, la respuesta obtenida de todos ha sido excelente", ha remarcado la diputada foral.
Nuevas incorporaciones
La iniciativa ha sumado además dos nuevos aliados, "grandes referentes deportivos para Bizkaia", como son el Athletic Club y el Bilbao Basket, de quienes Arrizabalaga ha ensalzado el "potencial que puede tener en el impulso del euskera, convirtiéndose en aliados de peso". Sobre el club rojiblanco, ha destacado que "son muchas las personas que participan en las actividades deportivas que propone y es muy importante su incidencia entre la juventud", mientras que el Bilbao Basket "está dando pasos importantes en el fomento del euskera pero, además, el arraigo que tiene en la sociedad vizcaina puede servir de efecto tractor para incrementar el uso del euskera en el mundo del baloncesto, que año tras año ve cómo se incrementa el número de participantes".
Desde este último club, su directora de Marketing, Olatz Sarasola, ha mostrado el "orgullo" del club por formar parte de la iniciativa, ya que consideran "imprescindible" seguir dando pasos para que el euskera esté cada vez más presente en el deporte. Entre las iniciativas que se ponen en marcha con ese propósito, ha destacado la posibilidad de ver partidos de la FIBA Europe Cup en euskera o el uso de esta lengua en sus campus o actividades de la cantera. "En nuestro equipo participan jugadores profesionales de diferentes nacionalidades, religiones, idiomas y culturas, pero todas tienen algo en común: el interés en integrarse en nuestra cultura y curiosidad por nuestra lengua. Por eso, cada año les enseñamos algunas palabras en euskera para que se adaptan lo mejor posible mientras están en Bilbao", ha relatado.
Eli Ibarra, exjugadora del Athletic, ha recordado que el club está en este momento elaborando un plan estratégico, "conscientes de la visibilidad que tenemos en la sociedad", con el que quieren, entre otras, "dar la oportunidad de que, desde pequeños, los jugadores puedan interiorizar el euskera".
Vuelven los brazaletes
Este curso volverán a verse en las canchas de juego los brazaletes que se estrenaron el año pasado entre los árbitros, reforzándose su presencia en redes sociales. La propuesta de la pasada temporada, ha señalado Arrizabalaga, "tuvo una muy buena acogida por parte de clubes y jueces". En total, se repartieron 3.967 brazaletes rojos, que identifican a quienes hablan y entienden euskera, y 3.342 verdes, para los que lo entienden pero no lo dominan. Los solicitaron clubes y federaciones de baloncesto, balonmano, fútbol, tiro con arco, pelota a mano, deporte rural y rugby.
Este año, volverán a ofrecerse tanto a estas como a otras modalidades deportivas y se visibilizará su utilización mediante una campaña específica en redes sociales, donde quienes los portan servirán de ejemplo y referente para quienes aún no se han animado.