Encrucijada de caminos entre la meseta y la costa y de culturas es una expresión que suele acompañar las explicaciones sobre la relevancia histórica de Balmaseda. Y se amolda a la temática elegida este año por las Jornadas Europeas del Patrimonio que la Diputación organiza en Bizkaia en colaboración con ayuntamientos y entidades. El pasado domingo más de sesenta personas se sumaron a la visita guiada de la mano de las asociaciones Arra y Orexinal para recorrer los lugares en los que esta convivencia ha dejado su huella a través de los siglos.

La antigua calzada romana, el ferrocarril, las obras patrocinadas con fondos de indianos balmasedanos, las vides, el Camino Olvidado de la Ruta Jacobea y el Cerro del Castillo –donde pudieron observar los avances en la consolidación para facilitar la visita a la antigua fortaleza, como la señalización de la ruta de acceso por parte de la asociación Orexinal– protagonizaron la jornada. Además, “Jose Torre nos ha deleitado con una degustación de putxera”, agradecen.

Este fin de semana Artzentales programa una caminata por sus barrios, desde las 10.00 horas con salida en la plaza de San Miguel de Linares “abordando su historia a partir de lo que nos cuentan vecinos y vecinas”, detalla la Diputación. También el sábado, en Zalla pasearán por “la Calzada Real que llegaba desde Castilla a Bilbao por el curso del Cadagua”, en el tramo que comprende de la ermita de San Pedro Zarikete a La Mella desde las 11.30 horas. Todas las actividades precisan inscripción previa.