En 1953, vecinos y vecinas del barrio de San Fausto, en Basauri, decidieron encargar una imagen del Santo y patrón del municipio para colocarla en una hornacina, pintada y decorada por Valentín Fernández pinceles, en el número 9 de la calle del mismo nombre. A través de una colecta popular, en la que participaron también varios establecimientos comerciales de la zona, consiguieron recaudar 2.000 pesetas para costear el trabajo artístico realizado en una imaginería de Olot, en Girona. Fue el 13 de octubre de ese mismo año, coincidiendo con la festividad de San Fausto, cuando los impulsores de la iniciativa sacaron por primera vez en procesión la estatua, pero la costumbre se acabó perdiendo. Que hoy en día el pueblo de Basauri pueda ver la imagen de San fausto recorrer las calles para presidir la misa de las 12.00 horas en honor al patrón es mérito de la cuadrilla Txikerrak y al empeño de sus miembros -Juan Carlos Díez y Juan Domingo Landeta- que recuperaron la tradición hace 40 años. Y así volvió o ocurrir ayer.

El ritual comienza una semana antes, cuando “vecinos y vecinas de San Fausto 9 bajan la imagen de la hornacina para poder limpiarla”, explicó ayer Jorge De Juana, miembro de Txikerrak. Y el 13 de octubre, “tiramos a las 9.00 horas el txupin, que es uno de los actos que caracterizan a nuestra cuadrilla, abrimos la lonja, vamos a por las flores, preparamos el lunch…”, enumeró mientras en la zona se iba ya congregando numeroso público para presenciar y acompañar la procesión.
Junto a Jorge se encontraban Joseba Vivanco, Lukene Méndez y Olatz González. Los cuatro -como siempre, dos chicas y dos chicos- fueron los encargados de portar, en esta ocasión, la imagen del santo, un honor y una responsabilidad que siempre recae en integrantes de Txikerrak. “Yo llevo viviendo la procesión unos 25 años y ya llevé a San Fausto hace unos 15, por lo que repito experiencia, pero bueno...estoy igual de emocionado”, reconoció, mostrando cómo, solo de pensarlo, se le erizaba la piel del brazo. Vivanco, por su parte, llevaba ya muchos años postulándose para porteador, “y como se apunta mucha gente, hay pocas probabilidades de llevarlo, así que estoy muy contento”. Quienes vivieron el acto de manera muy especial fueron Lukene y Olatz, madre e hija. “A mí me hacía mucha ilusión salir con mi hija y ha sido posible. Vamos a vivirlo con tranquilidad, pero intensamente y a ver si nos sacan muchas fotos para tenerlas como recuerdo”.
Alcaldes txikis
Y en torno a las 11.45 horas, los cuatro porteadores levantaron la imagen de San Fausto para salir de la lonja de Txikerrak y pasearla en volandas desde el barrio de San Fausto hasta la iglesia de San Pedro. Encabezando la comitiva, como siempre, la Escarabillera y la banda de música Aiara y ya tras la imagen de San Fausto se posicionó la corporación municipal con su primer edil, Asier Iragorri, al frente y muy pendiente de los dos alcaldes txikis, Eneko y Alaia, de la cuadrilla Aldatxa. La procesión fue seguida por representantes de Herriko Taldeak, de las 16 cuadrillas y numerosos vecinos, ya fuera durante todo el recorrido o esperando su paso desde las aceras o desde los balcones. Y como era de esperar, la iglesia de San Pedro se quedó pequeña para albergar a los fieles, devotos y asistentes a la misa en honor a los difuntos de las cuadrillas que se ofició a las 12.00 horas.
Fuera del templo religioso se mantuvo a la espera la querida Escarabillera que, una vez más, se convirtió en la protagonista del photocall de la jornada. Basauritarras de todas las edades y foráneos aprovecharon para posar junto al símbolo de los Sanfaustos, entre ellos el grupo Jatorrak de 12 divertidas mujeres que hace 36 años empezaron a disfrazarse el día grande de las fiestas de Basauri y que ayer volvieron a hacerlo. “Este año vamos de El Zorro, un personaje que defiende a los ciudadanos de los poderosos y vamos a ver si le ayudamos un poco”, declaró, espada en mano, la capitana Eleni. Con algún contratiempo de última hora, “porque yo esta mañana no encontraba dónde había guardado el sombrero hasta que miré detrás del televisor”, relató con gracia Charo. Las 12 Jatorrak comenzaron el día ”desayunando juntas, luego nos iremos a comer y hasta que el cuerpo aguante”. Y es que “somos incombustibles y vamos a seguir celebrando así el Día de San Fausto, aunque tengamos que hacerlo en silla de ruedas o con bastones”, aseguró Maribel, de 76 años.
Tras la misa, y antes de dar inicio a la procesión de regreso del santo a su hornacina, los dantzaris de Edurre Dantza Taldea interpretaron la Sokadantza en una plaza Arizgoiti abarrotada y entregada al ambiente festivo. El protagonismo, en esta ocasión, fue de los hombres que, tal y como es costumbre, fueron invitando a chicas del público a unirse al baile.
4.600 comensales
Y las 16 cuadrillas, esas que llenan las calles de color y alegría, esas que se esfuerzan en trabajar por y para las fiestas, pudieron volver a compartir mesa y mantel en una masiva comida popular que reunió a 4.600 mozos y mozas en Bizkotzalde: récord de asistencia. Después llegaron los campeonatos intercuadrillas de irrintzis y de sokatira, una intensa jornada que se cerró con Etxebarria Aita-Seme trikitilariak.
Día grande
Procesión. Jorge De Dios, Joseba Vivanco, Lukene Méndez y Olatz González -made e hija- fueron los encargados de portar la imagen de San Fausto en el 40 aniversario de la recuperación de la procesión por parte de la cuadrilla Txikerrak.
Sokadantza. Debido a las obras de la plaza de San Fausto, el tradicional baile posterior a la misa de honor se llevó a cabo en Arizgoiti. Organizado por Edurre Dantza Taldea, ayer tocó que los chicos sacaran a bailar a chicas del público.
Comida y juegos. Después de hacerse la tradicional foto de familia, 4.600 integrantes de las 16 cuadrillas de Basauri disfrutaron de una comida de hermandad para después enfrentarse en una divertida competición de Irrintzis y en un campeonato de sokatira. La animación nocturna llegó con Etxebarri Aita-Seme trikitilariak.