Síguenos en redes sociales:

Getxo será sede de un congreso internacional sobre Ramiro Pinilla

Muxikebarri reunirá los próximos días 23 y 24 a expertos de universidades de Europa y Sudamérica

Getxo será sede de un congreso internacional sobre Ramiro Pinilla

Getxo se convertirá en un punto de encuentro para estudiosos de la obra literaria de Ramiro Pinilla los próximos días 23 y 24, con un programa en Muxikebarri que incluye mesas literarias, charlas, ponencias y mesas redondas, entre otras actividades. Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del que fuera figura de referencia dentro del panorama estatal de las letras, se desarrolla esta iniciativa, organizada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y las universidades de Pau y Orleans.

Además de diversos docentes de estos centros, también participarán profesionales de la enseñanza de la Universidad de Deusto, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Alicante, Lisboa, Costa Rica, Artois (Francia) y las universidades parisinas de La Sorbona y Cergy, así como los centros de Educación Secundaria Francisco de Orellana (Cáceres) y Melchor de Macanaz (Albacete). Bajo la dirección de Jimena Larroque, profesora de este último centro, el congreso reunirá a expertos y estudiosos del trabajo de Pinilla, que ahondarán diferentes facetas de su obra, singular y a la vez universal. Para ello, han diseñado un programa muy diverso con entrada gratuita, hasta completar aforo. Los detalles se pueden consultarse en la página web www.getxo-kultura.eus.

La jornada inaugural abordará cuestiones como la importancia de la figura del donnadie en la bibliografía de Pinilla, así como la denuncia social del libro Las ciegas hormigas y el mito del personaje de dicha obra, Nerea Jáuregui. El segundo día girará en torno a la memoria histórica en la obra literaria del escritor para centrarse en la memoria de la Guerra Civil, sobre todo en la novela La higuera.

El apunte

Jornada 1. La apertura del congreso el 23 de este mes se articula en tres bloques temáticos. El primero lleva el nombre de ‘La ética de los desposeídos’; el segundo será ‘Allende los mares, conexiones intertextuales’, y el último, ‘El espacio en territorio Pinilla’.

Jornada 2. Con un único bloque, titulado ‘Los desastres de la guerra’, habrá una proyección del monográfico ‘Capital cultura: Ramiro Pinilla’ y tendrá lugar una lectura de textos inéditos.