El Museo de la Minería del País Vasco acogerá este jueves la presentación oficial del libro Mujeres de hierro basado en las investigaciones realizadas por la historiadora Pilar Pérez-Fuentes –con el apoyo gráfico de Amparo Moreno– que intenta poner en valor el papel de la mujer en la cosmogonía de la historia minera de Bizkaia. “Nos han contado y nos contamos una historia épica de hombres. Hombres protagonistas trabajando en las minas, hombres protagonistas también en los sindicatos, en los partidos, en los ayuntamientos, en las empresas propietarias de las minas, hombres en los ejércitos que llegaron para sofocar huelgas, hombres en los gobiernos civiles y militares… hombres, hombres, hombres… Sí, y así fue. Pero no solo. No solo los hombres fueron protagonistas de aquellas décadas de épica y cambio histórico”, advierte la investigadora que con su trabajo rinde homenaje “al protagonismo fundamental e invisibilizado” que tuvieron las mujeres en la historia de la minería en los montes de hierro.
La obra que se presentará este jueves a las 18.00 horas en la fragua del Museo Minero, destaca que las “mujeres de hierro” fueron las que trabajaron en las minas, aunque “fueron pocas”, pero también las que “soportaron sobre sus espaldas la subsistencia de unos míseros hogares” bajo “un sistema de explotación económica pensado casi más para animales que para personas”, destaca Pilar Pérez-Fuentes quien reseña que el trabajo de las mujeres y su aportación al bienestar de las familias “ha constituido una línea de investigación que ha generado resultados muy innovadores en el campo de la historia socioeconómica”.
De hecho, esta publicación –que ya va por su segunda edición– es un estudio de las estrategias y las economías familiares para analizar la brecha de género existentes en el consumo intrafamiliar. La presentación del libro forma parte de los actos que acogerá el Museo de la Minería dentro del festival Lan 07 que trata de poner en valor a la clase obrera mediante producciones audiovisuales basadas en las prácticas artísticas contemporáneas.
Reflexión
Lan 07 –que se estrena hoy martes en Bilbao y recorrerá además localidades como Galdakao o Sestao– centra su actividad en la creación, la reflexión, la educación y la exhibición, a través de distintos formatos audiovisuales y culturales que abordan aspectos de la realidad del trabajo, en este caso de las minas”, señaló una portavoz de la organización del festival que acercará a Gallarta tres documentales que reflejan el trabajo en la fábrica (mina) y todos los sectores y subsectores de la economía de servicios que se crean alrededor de las mismas. “Las obras contemplan, además, elementos que ponen en valor la comunidad, el asociacionismo, los afectos, los cuidados, la lucha, la revuelta y todo aquello que se descubre edición tras edición”, apostilló Pilar Pérez-Fuentes. –
El apunte
El libro. El libro de Pilar Pérez-Fuentes y Amparo Moreno que se presenta este jueves en el Museo Minero (18.00 horas) es un estudio de las estrategias y las economías familiares para analizar la brecha de género existente en el consumo intrafamiliar.
Documentales. Lan 07 permitirá visualizar los documentales ‘Edurne, modista bilbaina’, de 1924, ‘Fantasmagoría’ sobre el declive de la minería chilena de la sal y ‘Los últimos mineros’ de León.