Los 28 municipios de Bizkaia en los que se ha detectado el mosquito tigre
El Departamento de Salud del Gobierno vasco recomienda evitar acumulaciones de agua para que no se propague este insecto
Es negro, pequeño, tiene una línea blanca en la cabeza y el tórax y tiene actividad diurna, así es el mosquito tigre, la especie que preocupa a la ciudadanía vasca por transmitir el dengue o zika y chikungunya. Son 56 los municipios de Euskadi que han detectado la presencia de este insecto que se considera un problema de salud pública a pesar de que las probabilidades de contagio son bajar.
Osakidetza detecta la presencia del mosquito tigre en 56 localidades de Euskadi
De esos 56 municipios vascos, 28 se encuentran en Bizkaia, 8 en Araba y 16 en Gipuzkoa. Aunque este no es el único año que se ha detectado su presencia. En 2017 se detectó por primera vez en Barakaldo y Basauri; en 2018 en Bilbao; 2019 se detectó por primera vez en Santurtzi y Trapagaran; en 2020 se localizaron en Derio, Etxebarri, Galdakao, Portugalete y Sestao; en 2021 en Arrigorriaga, Erandio y Laudio; en 2023 en Balmaseda, Bermeo, Gernika, Getxo, Igorre, Leioa, Lemoa, Ondarroa, Ortuella, Sondika, Zaratamo y Ugao. Este último año se ha detectado su presencia también en Zierbena, Mungia, Muskiz, Sopela, Usansolo y Zamudio.
En todos ellos el mosquito tigre continúa estando presente, por lo que el Departamento de Salud recomienda evitar acumulaciones de agua para que no se propague este mosquito.