Poco más de 50 kilómetros separan el Museo Rialia de Portugalete del Bosque de Oma de Kortezubi, pero para gozar de una parte de esta obra de arte que creó, en primera instancia, Agustín Ibarrola entre 1982 y 1985 no es necesario desplazarse hasta la comarca de Busturialdea. En este aspecto, el Museo Rialia acoge hasta el próximo 27 de octubre la exposición El Bosque de Oma de Ibarrola, una muestra organizada por la Fundación Mario Onaindia y que ofrece una treintena de fotografías del afamado espacio natural Oma. Unas instantáneas que fueron realizadas entre los años 2016 y 2017 por Tere Ormazabal, nuera del artista fallecido en octubre de 2023 y que fueron seleccionadas por el propio Ibarrola. Así, quienes se acerquen hasta la pinacoteca portugaluja podrán disfrutar de la primera versión del Bosque de Oma, puesto que debido a una plaga de hongos, la obra de Ibarrola tuvo que ser trasladada a otros 800 árboles y se abrió de nuevo al público en octubre de 2023.
En este sentido, los visitantes de esta exposición podrán gozar con el colorido, el poder de la perspectiva y el simbolismo del Bosque de Oma, una obra en la que Ibarrola buscó plasmar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Especialmente impactantes son las doce fotografías en gran formato, de 200X150 centímetros, que se pueden contemplar en el marco de esta exposición temporal, que antes de recalar en Portugalete ha visitado otras localidades vascas como Bilbao, Donostia, Gasteiz, Zarautz y Ermua. Asimismo, hay otras 20 instantáneas de menores dimensiones, en concreto de 50X70 centímetros, que también muestran una pequeña parte de las 12 hectáreas de extensión de la obra en la que Ibarrola estuvo trabajando durante tres años.
Sin duda, cada una de las 32 fotografías son inspiradoras y transmiten al espectador la profundidad de la obra ideada por Ibarrola con la que quiso crear un bosque animado. Son imágenes que inspiran y, en base a ellas, autores como Aritza Gorrotxategi, Pello Otxoteko, Eli Toloretxipi, Felipe Juaristi y Luisa Etxenike han creado un texto para cada una de las imágenes que complementan a las mismas y les dan otra dimensión. Además, desde Rialia se han programado visitas guiadas los martes a las 18.00 horas y los sábados a las 12.00 horas tanto en euskera como en castellano. Para aquellas personas que lo deseen, se han programado una serie de visitas guiadas a la exposición los martes a las 18.00 horas y sábados a las 12.00 horas, en euskera y castellano. Para ello es preciso cita previa en el teléfono 94 472 43 84.
Una muestra de arte al cuadrado que se convierte en todo un atractivo para el público que decida visitar Rialia, una pinacoteca que está en plena celebración de su mayoría de edad. Precisamente, en aquellos primeros pasos que dio Rialia hace ya 18 años, Agustín Ibarrola también puso su granito de arena donando una de sus obras a Rialia, que forma parte de la exposición permanente del centro.