Contar con la colaboración ciudadana es la premisa que se marcan muchas instituciones. Una de ellas, el Ayuntamiento de Erandio, ha decidido contar con los vecinos para el Plan General de Actuación Energética de la localidad. De momento tienen el borrador y las personas interesadas pueden consultarlo en la página web erandio.eus donde se “encuentran la propuesta inicial de actuaciones tanto de eficiencia energética como de implementación de instalaciones de energías renovables. Las actuaciones se han obtenido de unas rigurosas auditorías energéticas realizadas a los principales edificios de titularidad municipal consumidores de energía y al alumbrado público”, detallaron desde el Consistorio de Erandio. De hecho, animan a la participación. “Si tiene algún comentario o sugerencia puede dejarlo en el email urbanismo@erandio.eus. El plazo para dejar sus aportaciones, hasta el día 30 de este mes de agosto. Les agradecemos de antemano todas las aportaciones que nos puedan trasladar”.
Este proyecto se suma a la implantación de un “sistema de gestión energética, a través de una plataforma TIC que permita el análisis inteligente y automatizado de suministros energéticos municipales” con el propósito de que en 2030 Erandio logre los objetivos establecidos en Euskadi sobre esta materia.
El Plan General de Actuación Energética se presenta como la guía para dar respuesta a los cambios que pide la sociedad y las propias necesidades que se están detectando. Por ello, el Ayuntamiento es “consciente de esta situación y viene abordando durante los últimos años diversas iniciativas en forma de planes, programas y proyectos orientados al impulso de un desarrollo sostenible, el incremento de la eficiencia energética y el fomento del uso de las energías renovables” en las instalaciones que dependen de la titularidad municipal.
En esa línea ya ha dado luz ver al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Erandio donde se recogen las medidas para la “implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el municipio, priorizando la reducción del transporte individual en beneficio de los sistemas colectivos y de otros modos no motorizados de transportes”. También se ha diseñado el Plan de Adaptación al Cambio Climático para “evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del mismo”. Y por último también se está planteando la posibilidad de formar una Comunidad Energética entre Ayuntamiento, empresas del municipio y ciudadanía en su caso, al objeto de poder conseguir un autoconsumo energético local colectivo”.