Edestiaurre Arkeologia Elkartea, formada un grupo de profesionales y aficionados a la arqueología, iniciará el próximo día 29 una nueva campaña de excavación en el sector del Cinturón de Hierro en Larrabetzu. Se trata de un proyecto destinado a la puesta en valor, socialización y divulgación del Cinturón, y que está promovido con la colaboración del Ayuntamiento de Larrabetzu, el Gobierno vasco, el Departamento de Patrimonio de la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto de la Memoria Gogora y Orbela. De esta manera, esta nueva campaña continuará el proyecto iniciado el año pasado y en el que el grupo de investigadores tiene puestas “grandes expectativas”, según apunta Iñaki Libano, presidente de la entidad que promueve la investigación, difusión, conservación y protección del patrimonio arqueológico prehistórico de Bizkaia y de Euskadi.
Precisamente, el sector del Cinturón de Hierro de Larrabetzu es uno de los puntos más calientes de todo el entramado defensivo. Allí, el 12 de junio de 1937, las tropas franquistas rompieron las defensas en el monte Gaztelumendi. La elección de ese punto no fue casualidad. Las tropas franquistas optaron por atacarlo tras recibir información por parte del capitán Alejandro Goicoechea, que se pasó al enemigo y aportó a los sublevados la localización de tres puntos sin fortificar; uno de ellos una franja de unos 2,5 kilómetros entre Gaztelumendi (Larrabetzu) y Urrusti (Gamiz-Fika).
El apunte
Ruptura. Se produjo en junio de 1937 en una franja de unos 2,5 kilómetros entre Gaztelumendi (Larrabetzu) y Urrusti (Gamiz-Fika).
Proyecto. La intervención arqueológica está destinada a la puesta en valor, socialización y divulgación del Cinturón de Hierro. El proyecto se inició el año pasado y se estudiarán y excavarán cuatro asentamientos de ametralladora del Gaztelumendi. Los trabajos se prolongarán hasta 2025.