Síguenos en redes sociales:

Durango deja atrás el benceno, mejora la calidad del aire y asume nuevos retos

La apuesta es avanzar en la movilidad sostenible para seguir reduciendo la contaminación de los vehículos

Durango deja atrás el benceno, mejora la calidad del aire y asume nuevos retosO. B.

Hablar de calidad del aire en Durango es, sin duda, hablar del benceno detectado en la villa entre 2017 y 2023. En concreto, a finales de 2017, se detectaron niveles elevados de esta sustancia, procedentes de las coladas de fundición sobre modelo de poliestireno expandido. Desde entonces, se han ido implementando diversas medidas correctoras, incluyendo inversiones en mejora de cerramiento y sistemas de depuración en chimeneas por parte de las empresas locales. Con el paso de los años, la instalación de filtros de carbono activo ha resultado ser una solución efectiva, reduciendo los niveles de benceno de 5,75 ug/m³ en 2021 a 1,12 ug/m³ en 2023, muy por debajo del límite legal de 5 ug/m³. “Hemos mejorado notablemente en la calidad del aire y seguimos en ello. La colaboración administración-empresas locales ha sido imprescindible”, apuntó la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe.

Lo hizo durante la comparecencia que tuvo lugar este pasado martes y que contó también con la asistencia de Javier Agirre Orcajo, director de Calidad y Economía Circular del Gobierno vasco, y Aitor Larrucea, responsable municipal de Planificación Sostenible. “Durango cuenta con niveles altos de buena calidad del aire, con todos los parámetros dentro de los límites saludables”, fue una de las principales conclusiones de la jornada informativa sobre la calidad del aire que contó con una amplia participación.

En este sentido, desde hace más de 25 años, el Gobierno vasco realiza trabajos en la comarca de Durangaldea enfocados a mejorar la calidad del aire. Estas acciones incluyen colaboraciones con empresas para mejorar la calidad del aire y olores, mediciones con equipamientos móviles, estudios de focos confinados y modelización, inspecciones a instalaciones industriales, y el seguimiento de avisos y quejas. El diagnóstico ambiental de 2022 indicaba niveles altos de buena calidad del aire en la comarca, con todos los parámetros dentro de los límites saludables.

La Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi –que incluye 55 estaciones fijas y 7 unidades móviles– mide de forma continua y automática diversos contaminantes, como gases (SO2, NO2, CO, ozono troposférico y benceno) y partículas (PM10 y PM2.5). En Durango, contamos con una estación fija ubicada en Zabalarra eskola, Sanrokebidea, que opera las 24 horas del día. Los contaminantes medidos incluyen benceno, SO2, NO2, ozono troposférico (O3) y partículas. Anualmente se recogen más de 400.000 datos que están disponibles para consulta on line en la web del Gobierno vasco.

Movilidad sostenible

Durante el evento se exploraron nuevas vías de acción para mantener y mejorar la calidad del aire en la comarca, que además de abordar el problema del benceno sirvió también para incidir en la importancia de seguir avanzando hacia un modelo de movilidad sostenible en el que prevalezcan las y los peatones, las bicicletas y los patinetes sobre los vehículos privados. Y es que, actualmente, el 60% de la contaminación en Durango es causada por vehículos motorizados.

Por ello, entre las medidas a implementar en los próximos meses se incluyen la ampliación de carriles bici y zonas peatonales, la instalación del Bizipark o la licitación de 18 kilómetros nuevos de bidegorri, entre otras iniciativas. Asimismo, para reducir la contaminación, se promoverá el uso de aparcamientos disuasorios como el del Tadu y el de Landako Gunea.

En breve

Calidad del aire. Este pasado martes, el Ayuntamiento de Durango, en colaboración con el Gobierno vasco, organizó una jornada informativa sobre la calidad del aire.

Conclusiones. Durango cuenta con niveles altos de buena calidad del aire, con todos los parámetros dentro de los límites saludables y los niveles de benceno se han reducido considerablemente.

Retos. Actualmente, el 60% de la contaminación es causada por vehículos motorizados. Por ello, los esfuerzos se centran en avanzar en la movilidad sostenible.