Se cumple un año de las últimas elecciones municipales que propiciaron el estreno en el cargo de Ainhoa Salterain como máxima responsable del Consistorio zornotzarra. Doce meses que han servido para poner en marcha nuevos proyectos que responden a las demandas de la ciudadanía y que pivotan sobre un pilar fundamental como es la participación.
Transcurrido el primer año de legislatura, ¿qué balance hace?
—El balance es más que positivo. Ha sido un año de mucho trabajo y muy intenso, pero hemos puesto en marcha muchos de los proyectos que ya avanzamos en el programa electoral que están recogidos en el Plan de Mandato y creo que las apuestas han quedado claras: Arkalaz! Herrigin-tzan bat; creemos en hacer Amorebieta-Etxano de la mano, juntas y juntos. Y ese universo de participación se ha utilizado en la elaboración del IV Plan de Igualdad, en el proyecto urbanístico para la reorganización de la plaza de Jauregizahar, en el programa Zuok dirigida a la juventud, en la iniciativa Bertokoak berton… Y seguimos con mucha ilusión y ganas de hacer cosas.
Entre los proyectos y programas iniciados, ¿cuáles destacaría?
—Nuestra apuesta por las familias es clara y lo que hemos hecho es elaborar, revisar y poner en marcha otros nuevos programas dirigidos a las familias. Les hemos preguntado qué nos falta ofertar desde los servicios municipales y vamos a dar respuesta a esa encuesta anónima que formulamos a todas las familias de Amorebieta-Etxano. Esta va a ser nuestra herramienta de trabajo para los próximos meses. Además, hemos puesto en marcha el proyecto participativo Zuok con una treintena de jóvenes entre los 18 y los 30 años y lo que queremos es que nos ayuden a rediseñar las políticas de juventud, pero a su vez están aflorando temas que tienen que ver con políticas y servicios municipales y vamos a incorporar su punto de vista.
Hablamos de familias, de la juventud… y ¿del colectivo de personas mayores?
—Se ha afianzado y consolidado la relación con el Hogar del Jubilado, con las personas más mayores de nuestro municipio. Queremos que la gente mayor tenga una programación activa; ya sea pilates, paseos guiados, visitas culturales… Que tengan un programa de actividades que les permita disfrutar de la vida.
Se acercan las Fiestas del Carmen y se van conociendo detalles como la cartelera musical y también que Larrea Eskola será quien dé lectura al pregón.
—Larrea Eskola es un Colegio Público de Infantil y Primaria y nos hubiera gustado que la proclamación hubiera sido por unanimidad, como escuela pública vasca, como centro educativo por el que ha pasado gran parte de la población de Amorebieta-Etxano y entendiendo que la propuesta por el cincuenta aniversario está más que justificada nos hubiera gustado que fuera por unanimidad. No ha sido así, pero la respuesta de la gente corrobora lo que el equipo de gobierno piensa. No puede haber mejor candidatura.
Amorebieta-Etxano se caracteriza por su amplia oferta cultural y en breve se celebrará una nueva edición de Haizetara, ¿se está trabajando en algún otro programa?
—En la actualidad estamos rediseñando los programas municipales. Haizetara, por ejemplo, es incuestionable. Es el pistoletazo de salida del verano, esperamos que la gente llene las calles de Amorebieta-Etxano y que todas y todos podamos disfrutar de las bandas participantes. Este año, además, coincidiendo con la entrega de los premios de Haizetara vamos a homenajear a los siete pastores de Belatxikieta. Creo que es importante saber de dónde venimos, poner en valor la historia de nuestro pueblo y por eso vamos a celebrar el setenta y cinco aniversario de la construcción de la ermita de Belatxikieta. Es parte del patrimonio histórico y un lugar de referencia, de reunión. Las y los zornotzarras del futuro tienen que saber por qué está ahí y por qué se hizo.
Ha mencionado que es importante saber de dónde venimos. En este sentido, avanzan sin descanso los trabajos de excavación en el cementerio de la localidad en busca de más gudaris y milicianos fallecidos durante la Guerra Civil.
—Llevamos tiempo trabajando en la Memoria Histórica y la gente nos reconoce y agradece el esfuerzo por contar la historia y que no quede en el olvido; hablamos de la historia oculta de la cárcel de mujeres de Amorebieta-Etxano, de la historia de los cuerpos localizados en el cementerio... El trabajo que están haciendo tanto Aranzadi como Gogora es magnífico.
De cara a los próximos meses, ¿qué proyectos destacaría?
—Especialmente el de las familias. Va a ser la herramienta de trabajo para el próximo curso académico y empezaremos presentando Eskola Bideak. Queremos potenciar la sostenibilidad y la autonomía de las niñas y niños y de la mano de monitores y monitoras se van a poner en marcha estos caminos escolares. Por otro lado, la nueva plaza de Jauregizahar, seguir con las obras del nuevo polideportivo de Urgozo, sin olvidar los presupuestos del próximo curso…