Portugalete (-18,8), Leioa (-13,4%) y Durango (-10,4%) son los tres municipios vizcainos de más de 20.000 habitantes donde más ha descendido la criminalidad durante el primer trimestre del año. También recogen caídas destacadas Getxo (-9,2%), Barakaldo (-6%), Santurtzi (-5,6%) y Galdakao (-4,7%), mientras que, por contra la delincuencia, ha crecido en Erandio (20,2%), Basauri (18,8%) y Sestao (8,9%).

Los datos están recogidos en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior que recoge la evolución de la criminalidad registrada por los Cuerpos de Seguridad del Estado, los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas, y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

De este modo, en lo que respecta a los municipios de Bizkaia de más de 20.000 habitantes, y excluido Bilbao, donde la criminalidad bajó un 1,7% en los tres primeros del año con respecto a 2023, es el municipio de Portugalete quien mayor descenso ha vivido.

La criminalidad convencional se redujo en la localidad portugaluja un 31,2% al pasar de 458 delitos durante el primer trimestre del pasado año a los 315 del presente. Por contra, las infracciones penales relacionadas con la cibercriminalidad se han elevado un 47,7% al pasar de 86 en 2023 a 127 este año.

Por tipología penal, entre enero y marzo se han reducido un 34,9% los hurtos y hasta un 25% los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, al pasar de 16 a 12.

En el caso de Leioa, las infracciones penales han descendido en total un 13,4%, al pasar de 306 el pasado año a las 265 de este ejercicio. Los datos están sin embargo condicionados por el aumento de la cibercriminalidad, que ha crecido un 23,6%, ya que la criminalidad convencional bajó un 24,8%, con un descenso de hasta el 70% en los robos con fuerza.

En Durango, durante los tres primeros meses del año ha descendido la criminalidad un 10,4% con respecto al pasado año, cifra que en el caso de la criminalidad convencional se eleva hasta el 24,8% al pasar de 238 delitos a los 179 de este año. Pese a todo se han incrementado las sustracciones de vehículos y el tráfico de drogas.

También se han producido descensos de criminalidad en Getxo (-9,2%), Barakaldo (-6%), Santurtzi (-5,6%) y Galdakao (-4,7%), todos ellos municipios con más de 20.000 habitantes.   

AUMENTO

Por el contrario, han registrado un aumento de los delitos durante los tres primeros meses del ejercicio los municipios vizcainos de Erandio (20,2%), Basauri (18,8%) y Sestao (8,9%).

En el caso de Erandio no solo se ha elevado la cibercriminalidad, que ha crecido un 39,2% en comparación con 2023, sino que también lo ha hecho la criminalidad convencional (15,2%) al pasar de 277 delitos el pasado año a los 319 del presente. De este modo, han crecido prácticamente todos los tipos delincuenciales, salvo hurtos y tráfico de drogas.

En Basauri, las cifras reflejan un crecimiento del 16,9% de la criminalidad convencional (de 320 a 374), así como del 23,3% en lo referido a delitos cometidos en la red. Todo ello da como resultado un aumento global del 18,8% de la criminalidad en los tres primeros meses del año.

Por último, en Sestao se ha elevado la cibercriminalidad en un 21,3% durante el primer trimestre del año, mientras que la criminalidad convencional lo ha hecho un 4,1% en este periodo de tiempo, al pasar de 243 delitos a 253.