El Museo de Las Encartaciones atrajo a sus salas a 13.100 personas durante el año pasado, “lo que supone incrementar en casi medio millar de visitantes los datos de 2022 y significa recuperar los resultados previos a la pandemia”, se felicitan desde el centro cultural de Abellaneda, gestionado por las Juntas Generales de Bizkaia.
A lo largo de 2023 desarrolló “un extenso y variado programa de actividades didácticas, visitas guiadas, itinerarios culturales, conferencias y jornadas para poner en valor el patrimonio encartado y vizcaino”. “El éxito radica principalmente en que las plazas ofertadas en sus distintas actividades programadas se han completado en su totalidad”, destacan.
Y entre ellas sobresale la muestra temporal dedicada a George Alexander Dick (1837-1903), que apura sus últimos días. El ingeniero alemán que contribuyó con su trabajo al auge de la industria siderúrgica dibujó numerosos paisajes de Bizkaia y Gipuzkoa hallados casualmente por sus descendientes en el desván de la casa familiar en Inglaterra cedidos para exponerse durante unos meses en Abellaneda, hasta el 29 de febrero. Un proyecto con varias ramas. Así, se ha completado con “la digitalización y publicación de todos los cuadernos de viaje que escribió”.
Por otro lado, las actividades pedagógicas también se llenaron con los talleres dirigidos a menores escolares. A este respecto cabe mencionar “la preparación de la segunda parte de un nuevo y novedoso proyecto, llamado Amama influencer, y basado en la recuperación de la memoria histórica femenina por parte del alumnado de Secundaria” poniendo en valor el trabajo desempeñado por las mujeres en fábricas de la comarca, protagonistas de un libro y una exposición, en este caso en 2022.
El año pasado continuaron las actividades que “forman parte de la programación habitual del museo”. Como la iniciativa cultural Kulturem, dirigida al público de todas las edades, la programación navideña, visitas por la comarca –como las desarrolladas en Zalla con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, en Otxaran y las ermitas de San Pedro Zarikete y San Pantaleón, que congregaron a numerosos asistentes procedentes de fuera de la comarca–, o el proyecto de puertas abiertas Batzarretik Batzarrera, que divulga mediante itinerarios guiados “las cuatro sedes parlamentarias asentadas en Bizkaia: Bilbao, Gernika, Gerediaga y Abellaneda”, enumeran.
Ruta de las ferrerías
Mención especial para la XV ruta de senderismo de 22 kilómetros por las ferrerías del río Barbadun, cuyas plazas se agotaron a los pocos días de abrirse el plazo de inscripción, algo que se repite año tras año. Con salida en Muskiz y llegada al propio Museo de Las Encartaciones, la parada en El Pobal se convierte en uno de los puntos de máximo interés del trayecto. Además, concluyó la digitalización de la colección documental de la familia Arechabala-Chavarri, que abarca del siglo XV al XIX y se adquirieron nuevos fondos relativos a “documentación fabril de Trapagaran y Barakaldo”.
Y se inició la investigación que dará lugar a las próximas grandes exposición y publicación, acerca del arte gótico en Enkarterri, con Jesús Muñiz Petralanda. En las Jornadas Europeas del Patrimonio organizadas desde el museo aportaron pinceladas del recorrido por la comarca para localizar obras susceptibles de ser restauradas. De hecho, ya están compartiendo algunos de los hallazgos en su perfil en redes sociales.
En corto
George Alexander Dick. Los dibujos del ingeniero alemán (1837-1903) que vivió y trabajó en Bizkaia a mediados del siglo XIX protagonizaron la muestra temporal de 2023, abierta todavía hasta el 29 de febrero.
Gótico en la comarca. El Museo de Las Encartaciones está inmerso en la investigación para la próxima gran muestra temporal acerca del arte gótico en Enkarterri, con el historiador del arte Jesús Muñiz Petralanda.