Aportando soluciones eficientes para el autoconsumo fotovoltaico
Doctor Energy es un grupo formado por profesionales en autoconsumo solar y movilidad eléctrica
El cambio hacia un futuro más sostenible está calando cada vez más en la sociedad vasca, haciéndola más competitiva y eficiente al mismo tiempo
Con 30 delegaciones repartidas por todo el estado, en enero de 2022 abrieron en Sondika su oficina de Bizkaia, en línea con su política de expansión y coincidiendo con el boom del autoconsumo fotovoltaico, fuertemente impulsado por la subida de precios de la energía a causa, en gran medida, del estallido del conflicto en Ucrania, y la inestabilidad geopolítica internacional.
Dr Energy ofrece un servicio integral para proyectos de autoconsumo fotovoltaico, aerotermia, geotermia y puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda Euskadi. El servicio abarca desde su etapa inicial de asesoramiento y estudio de viabilidad, ingeniería de detalle y legalización, hasta su ejecución y puesta en marcha, así como el mantenimiento.
Autoconsumo fotovoltaico
Unai Expósito (Bilbao, 1982) es el delegado de Dr Energy en Bilbao. En respuesta a la alta volatilidad de los precios de la energía de los últimos meses, en 2022 la electricidad alcanzó más de 40 c€/kWh, Unai señala el autoconsumo fotovoltaico como un modelo de estabilización del coste de la energía para sus clientes a un precio en torno a 4 c€/kWh, imbatible por el sistema eléctrico actual que se encuentra sobre los 18 c€/kWh.
“A nivel residencial, el autoconsumo fotovoltaico permite predecir un coste de factura de electricidad asumible y predecible en el tiempo mejorando considerablemente la economía de las familias. Por otro lado, en el segmento industrial, resulta crucial para la sostenibilidad y competitividad de las empresas, reduciendo sus costes y permitiendo definirlos con mayor seguridad a futuro. También contribuye fuertemente a alcanzar los objetivos medioambientales de descarbonización que tenemos marcados como sociedad”, añade Unai.
En los proyectos residenciales que llevan a cabo ofrecen la alternativa de autoconsumo sin batería y con batería para que el cliente pueda comparar los beneficios del almacenamiento de energía. Los resultados medios obtenidos por instalaciones sin batería alcanzan en torno al 45% del ahorro en el consumo, mientras que con batería el ahorro alcanza de media un 85%. En proyectos comerciales y/o industriales, y a pesar de que la batería está menos extendida, las ratios de ahorro aumentan debido a que, generalmente, los consumos se producen en horario solar, obteniendo de media un ahorro en torno al 65% en las instalaciones sin batería.
Proyecto fotovoltaico en Getxo
Entre sus proyectos comerciales más recientes, se encuentra la instalación de autoconsumo fotovoltaico en la residencia de ancianos San Esteban de Getxo con resultados muy positivos.
Apenas seis meses desde su puesta en marcha, los 55 kWp instalados han generado un ahorro de 12.836 kWh, lo que equivale al 55% del consumo total del edificio. Esto se traduce en un valor estimado de 2.310 euros al coste actual de la energía de 18 c€/kWh, y en una reducción de 12,13 toneladas de CO2, lo equivalente a plantar 829 árboles.
En un escenario cambiante y volátil en lo que a los precios de la energía se refiere, el autoconsumo fotovoltaico se perfila como una alternativa cada vez más extendida, no sólo por sus beneficios en cuanto al ahorro, sino también como herramienta eficaz para controlar los costes operativos de los negocios.