Sonidos de Cornualles, Bretaña y Kosovo, en el festival Musika Bizian de Galdakao
Consagrado a la cultura de los pueblos sin Estado, se celebrará el 27 y 28 en la plaza Iturrondo de Galdakao
La actividad cultural el último fin de semana de octubre en Galdakao tiene nombre propio: Musika Bizian, el festival de países sin Estado que organiza Andra Mari Dantza Taldea con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Foral de Bizkaia. Durante la presentación del evento, el alcalde de la localidad, Iñigo Hernando, calificó el festival como “un referente a la hora de difundir la música de los pueblos sin Estado”, una filosofía que puso en énfasis Unai Zabala, presidente de Andra Mari Dantza Taldea, al indicar que “eso es, precisamente, lo que hace especial a este festival”.
Por su parte, Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Cultura, alabó la multiculturalidad que difunde y promueve Musika Bizian. “Además de permitirnos fortalecer nuestra cultura, nos abre las puertas para conocer otras, y para ello la música es muy útil en la medida en que es un lenguaje universal”.
El centro neurálgico de la programación diseñada para la cita es la plaza Iturrondo y el cartel arrancará a las 19.00 horas del viernes 27 con la animación de calle a cargo de Taberna Ibiltaria que servirá como preludio a los conciertos que darán inicio a las 21.30 horas con The Stowes, de Cornualles, y Gozategi.
La actividad del sábado será más intensa y arrancará a las 12.00 horas con la presencia de luthieres de Euskal Herria, Gasconia y Nafarroa que mostrarán y harán sonar sus instrumentos. A las 19.00 horas, la formación musical einGO animará las calles y después serán los conciertos de Startijenn (Bretaña), Gipsy Groove (Kosovo) y McOnak (Euskadi).
Temas
Más en Bizkaia
-
Alarma en Arrigorriaga por malos olores nocturnos: "Nos provocan picor de garganta, dolor de cabeza y nauseas"
-
Una nueva firma de moda aterriza en el centro de Bilbao
-
Fallece la periodista iurretarra Izaskun Ellakuriaga a los 53 años
-
Ocho casos de heces en un mes en las piscinas de Orduña: "Es surrealista que en 2025 ocurran estas cosas"