El acuerdo de investidura de Gernika-Lumo se tambalea
Guztiontzako Herria plantea que José María Gorroño no se vaya, pese a que habían pactado así con el PNV en junio
El acuerdo de investidura suscrito entre Guztiontzako Herria, la plataforma política construida por José María Gorroño para las últimas elecciones municipales de mayo, y el PNV, que con sus votos posibilitó que Gorroño se mantuviera momentáneamente en la Alcaldía de Gernika-Lumo, se tambalea. Las encontradas posturas que mantienen ambos sobre el cumplimiento del pacto, que pasa indefectiblemente porque el alcalde deje su cargo en manos de su hermano, Iñaki, están creando una situación que puede hacer que la administración local salte por los aires en cualquier momento. Esta tarde hay convocado un pleno a las 19.00 horas.
Esta misma mañana, Guztiontzako Herria ha querido dar su versión de los hechos. Lo ha hecho en una comparecencia a la que no ha asistido José María Gorroño, pero sí la práctica totalidad de los miembros de su plancha. En la misma, la concejal Nerea Revuelta arrancó señalando que el objetivo principal de la plataforma era “que no se sepa nada más que la verdad”. Relatando cronológicamente los hechos, aseguró que han observado entre los jeltzales gernikarras “una actitud no constructiva”, además de “mantener en todo momento una postura, digamos poco dada a la búsqueda de acuerdos”. Se escudan en que varias afirmaciones en los medios de comunicación de Xabier Irazabal, número uno de la lista del PNV en la localidad foral, no han ayudado a ello. Y, a su juicio, “los acuerdos están para cumplirlos, pero vinculan a todas las partes, no sólo a una de ellas”. Por tanto, desde Guztiontzako Herria, solicitaron a José María Gorroño que “desista de su propósito de cesar en su cargo de alcalde de Gernika-Lumo y continúe desempeñando el cargo que ostenta en la actualidad, puesto que consideramos que es la persona adecuada para liderar la puesta en marcha de nuevos proyectos para el avance de nuestra villa”.
En todo caso, cabe resaltar que el acuerdo consta de dos partes: que Gorroño abandone su cargo en un plazo determinado (el propio primer edil dijo en un pleno que lo haría en un mes o en un mes o en mes y medio) y deje paso a su hermano Iñaki. Por la otra parte, por la del PNV, se facilitó con sus votos (PNV tiene cinco representantes en el pleno de Gernika-Lumo, Guztiontzako Herria y EH Bildu seis cada uno) que Gorroño arrancara la legislatura, si bien debía de hacerse a un lado. Es una condición sine qua non para los jeltzales. Pero, hasta la fecha, esta condición no ha sido resulta, pese que, según Revuelta, el pacto seguiría “vigente”. Y ya van casi tres meses y medio desde que se formalizara el Consistorio.
Poco después, el Bizkai Buru Batzar del PNV ha querido matizar las declaraciones realizadas por Guztiontzako Herri. Así, afirmaron que pocas horas antes (durante la tarde de ayer) se celebró un encuentro en Sabin Etxea “entre Itxaso Atutxa, presidenta del BBB; Jane Eyre Urkieta, burukide de la ejecutiva territorial, e Iñaki Gorroño y Nerea Revuelta, representantes de la plataforma Guztiontzako Herria, en la que, a lo largo de dos horas, se puso de manifiesto la voluntad de ambas partes de desbloquear la situación y elaborar, a la mayor brevedad posible, un plan de Gobierno para Gernika-Lumo”. En este sentido, manifestaron su “sorpresa” ante la convocatoria de la rueda de prensa convocada hoy por la mañana. Acto seguido, han detallado que “no hay un documento escrito, pero sí de palabra” acerca del acuerdo, en el que “se concretaba que EAJ-PNV ponía a disposición de Guztiontzako Herria sus cinco votos con la premisa de que Jose Mari Gorroño, cabeza de lista de la formación, cediera la makila a alguna persona de su grupo político. Fue él mismo quien planteó el nombre de su hermano, Iñaki Gorroño”.
De la misma forma, incidieron en que Guztiontzako Herria, por boca de Nerea Revuelta, “ha hecho referencia en varias ocasiones a que EAJ-PNV ha incumplido dicho acuerdo. A día de hoy, ha sido EAJ-PNV quien ha cumplido con la palabra dada. Es decir, puso el 17 de junio sus 5 votos al servicio de que Guztiontzako Herria ostentara la Alcaldía de Gernika-Lumo”. Y, por último, quisieron remarcar que “EAJ-PNV siempre cumple con lo acordado y esta vez también cumplirá con el compromiso adquirido con la ciudadanía gernikarra. Dado el clima y el talante con los que se desarrolló la reunión de ayer en Sabin Etxea y que transcurrió en un ambiente constructivo y positivo, entendemos que hay mimbres suficientes para que, en las próximas semanas, podamos tener cerrado un acuerdo que se sustancie en un Programa de Gobierno realista, ambicioso e ilusionante para Gernika-Lumo”.
Por su parte, EH Bildu (fuerza política que logró el primer puesto en las elecciones municipales de mayo) emitió una declaración a primer hora de la mañana en X, la red antes conocida como Twitter, en la que la coalición soberanista se reafirmó en su deseo de “aportar seriedad, cordura y sentido común” para que Gernika-Lumo abandone “esta situación excepcional”. A juicio de la formación, que mostró su “preocupación” debido al “anormal” impasse “de desgobierno y parálisis que algunos han generado” en la localidad foral, la salida al rompecabezas solo llegará “a través de amplios acuerdos y del diálogo democrático”, tanto “si gobernamos como si estamos en la oposición”. “Sin vetos, sin excluir a nadie, estamos dispuestos a llegar a acuerdos con todos los que quieren hablar del futuro de nuestro pueblo, porque esa es nuestra única prioridad. Gernika-Lumo no se merece otra cosa”, concluyeron.